10 años bluetooth
Bluetooth nació en el siglo X, cumple 10 años, tiene 10 mil amigos y se integra en 10 millones de productos a la semana
Érase una vez un rey vikingo, Harald Blaatand, quien en el siglo X, a través de sus dotes diplomáticas y de comunicación consiguió unificar una serie de pueblos que durante años habían permanecieron en guerra. Noruega, Dinamarca y Suecia, territorios vinculados por sus orígenes pero separados por el mar, llegaron a un entendimiento y forjaron un destino, en principio común, gracias al buen hacer del rey danés Harald, ‘el pacificador’.
El cuento sería muy breve si no fuera porque, además de encerrar una realidad histórica, al conseguir vincular pueblos sin comunicación directa, este rey se convirtió en un símbolo y su sobrenombre, Blaatand (Bluetooth en inglés y diente azul en castellano) fue el elegido pa
10 años bluetooth
ra identificar una tecnología de comunicación inalámbrica que permite la creación de una red personal (WPN) y enlazar dispositivos que hablan entre sí sin ningún tipo de cables. Las runas que corresponden a sus iniciales, unidas, forman ese famosos icono que cortado sobre azul nos indica que allí se integra o está activo el sistema.
Algo de historia
Fue en 1994 cuando en Lund (Suecia) un grupo de ingenieros de Ericsson entre los que se encontraba Jaap C. Haarstsen, hoy responsable de tecnología (CTO) de la compañía, concibieron una idea, desarrollaron una interfaz de radio que proporcionaba comunicación directa entre los móviles y sus accesorios y sentaron las bases de Bluetooth con la intención de reducir los hilos de cobre en hogares y oficinas. Al darse cuenta de que la utilización de tecnología inalámbrica para continuar el camino hacia la comunicación universal, hacia la anhelada comunicación sin límites, sólo podía desarrollarse a través de un estándar, Ericsson solicitó ayuda a los líderes de la industria: IBM, Intel, Nokia y Toshiba.
En mayo de 1998, Bluetooth cobró forma, se realizaron con éxito las primeras pruebas de laboratorio y las empresas que participaban en el proyecto decidieron fundar, el 25 de septiembre de 2008, un Grupo de Interés Especial (SIG) para continuar con el desarrollo tecnológico y crear el estándar. Sin el SIG, Bluetooth hubiera muerto y por ello se señala esta fecha como la del nacimiento de una tecnología hoy inmersa en la sociedad.
Tras seis meses de éxito en las pruebas y demostración de la versatilidad del producto, el SIG abrió las puertas a otras empresas. A finales de 1998, el grupo estaba formado por 400 compañías. A partir de ese momento se inició una expansión imparable llegando a los 10.000 miembros que componen el foro hoy.
El estándar
La tecnología Bluetooth fue diseñada para transmitir voz y datos con velocidades por encima de 1 Mbps. En un principio, el estándar usaba unos rangos de radio muy bajos entorno a los 2 GHz, una banda libre destinada a instrumental médico y la distancia entre dispositivos no podía superar los 5 metros. Pero la evolución nos ha llevado a rangos de 10 metros y a la creación de lo que se conoce como redes inalámbricas personales; es decir, redes que se mueven entorno tuyo y contigo.
Actualmente, la frecuencia que se utiliza está entre los 2.4 y los 2.4835 GHz. con una velocidad máxima de 2.0 Mbps (algunos aparatos pueden alcanzar hasta 3 Mbps).
Pero el SIG continúa trabajando. El fuerte crecimiento que esta tecnología ha tenido, sobre todo en los últimos siete años, se constata con cifras que hablan por sí solas: Sony Ericsson ha pasado de 40 empleados en este departamento en 2001 a 200 en la actualidad y el catálogo de productos supera los 100 artículos destinados a todo tipo de consumidores.
Un ejemplo, los auriculares
10años bluetooth
En el año 2000, Ericsson lanzó su primer auricular Bluetooth, el HBH-10; entonces había pocos teléfonos pero, desde aquel momento hasta ahora, la cantidad de productos fabricados se ha duplicado año tras año, hasta llegar a los 10 millones de artículos en el mundo.
René Hin, arquitecto de producto y responsable de todo el ciclo de vida de esta división, con base en Emmen (Holanda), contó a ‘Telefonía y Comunicaciones’ todos esos factores y detalles que nunca se imaginan y que debe de tener en cuenta un ingeniero responsable del éxito: “Tenemos cientos de moldes de orejas, porque cada persona tiene un pabellón auricular diferente y debemos clasificarlas para que sirvan al mayor número de usuarios; teniendo en cuenta, por ejemplo, que crecen hasta los 20 años, luego se estabilizan y, a partir de los 45, vuelven a crecer. Cada oreja es particular y hay que probar todas las posibilidades para que los auriculares encajen, sean cómodos, fáciles y rápidos de poner”.
Si realizamos un viaje por la corta historia de los auriculares Bluetooth, por poner un ejemplo de producto, recordamos que los primeros eran grandes, comparados con el par de centímetros que miden hoy en día, que eran mono, no estéreo; que los micrófonos no tenían tanto alcance, que tenían que estar más cerca de la boca y que las placas base y los chips eran mucho mayores. “Hoy son infinitamente más pequeños y flexibles –explica Hin- y yo, me quiebro la cabeza para enrollarlos y ponerlos dentro de moldes extremadamente pequeños”.
“Tenemos la ventaja de que esta empresa es muy grande, todos los empleados hacemos de ‘conejillos de indias’ y aportamos ideas y conceptos que se tienen en cuenta en el laboratorio a la hora de trabajar”. “Nuestr
10 años bluetooth
a prioridad ahora – continúa – es conseguir que la gente los use de verdad, que no sean artículos que se queden en un cajón, que se lleven encima y a mano, que baste un movimiento para encenderlos, y que la transmisión de voz sea clara, nítida y sin ruidos. Por supuesto, estéreo”.
Por su parte, Peter Steen, jefe de la Unidad de Desarrollo de la compañía, nos explicaba cómo hace 10 años un chip de Bluetooth costaba alrededor de 25 dólares y la industria no podía realizar implementaciones masivas porque resultaba caro. Actualmente, el precio es de 2 ó 3 euros, por lo tanto, está al alcance de todos los fabricantes. En la fábrica de Emmen (Holanda) el trabajo no para; el desarrollo de nuevos productos es continuo.
No name productY, así, más allá de los auriculares, Bluetooth se fue incorporando a otro tipo de productos hasta llegar a la meta que persiguen sus creadores actualmente: la integración de esta tecnología en nuestro hogar, en nuestra vida cotidiana.
Marcos de fotos digitales, relojes con los que controlas el teléfono, (el pasado día 24 se lanzó la gama de mujer), altavoces, manos libres de coches evolucionados, y una sorpresa, un producto que llega al mercado antes de fin de año y que quiere ser otra revolución. El XXX aún no tiene nombre, pero sí podemos avanzar que es un equipo de música compacto al que se pueden vincular hasta cinco teléfonos (opera de uno en uno), es portátil y tiene pantalla digital... para más información, hay que esperar.
Hitos de Bluetooth10 años bluetooth
1998 • Se formó el Grupo de interés especial de Bluetooth (SIG) con cinco compañías. •A finales de año formaban parte de él 400 empresas • El nombre Bluetooth se adopta oficialmente.
1999 • Se presenta la especificación de Bluetooth 1.0 • El desarrollo recibe sus primeros premios.
2000 • Se presenta el primer móvil con Bluetooth • Salida de la primera PC card • Se hacen demostraciones con ratones y ordenadores prototipo en CeBIT 2000 • Se fabrica el primer chip que integra radio frecuencia, microprocesador y software inalámbrico • Salen los primeros auriculares.
2001 • La primera impresora ve la luz; después: el primer ordenador portátil, el primer manos libres de coche y el primer manos libres con reconocimiento de voz.
2002 • Primer GPS • Primera cámara digital.
2003 • Primer MP3 • Se fabrican un millón de terminales a la semana.
2004 • El SIG adopta la especificación 2.0 + EDR • Ya hay 250 millones de aparatos con Bluetooth en el mercado • Se fabrican 3 millones de terminales a la semana • Primeros auriculares estéreo.
2005 • Se llega a los 5.000 terminales a la semana y el SIG alcanza 4.000 miembros • Se abren nuevas sedes del SIG en EE.UU, Suecia y Hong Kong • Primeras gafas.
2006 • Primer reloj • Primer marco • Se alcanza la cifra record de 1.000 millones de dispositivos • El SIG anuncia que integrará Bluetooth con Windows Media • Alianza con UWB (Banda Ultra Ancha) • Primer despertador.
2007 • Primera televisión • Michael Foley, director del SGI gana el ‘Telematics Leadership Award’.
2008 • Bluetooth cumple 10 años con 10.000 miembros en el SIG, 10 millones de artículos manufacturados a la semana y 2 billones de productos fabricados durante esta década.