Zona Empresas

Con la ayuda del ICEX

Miércoles 22 de octubre de 2014

Icex
Si es cierto que los ingleses presumen, y con razón, de su Ministerio de Comercio e Inversión (Trade & Invest in UK), activo y efectivo, con un miembro de la Casa Real, el príncipe Andrés, específicamente dedicado a apoyar su misión y  las embajadas del Reino Unido alrededor del mundo trabajando por la causa, nosotros tenemos el Instituto de Comercio Exterior.



 

Sin ánimo de caer en demagogia, y posiblemente influenciados por el hecho de que trabajamos en un ámbito empresarial, -ámbito empresarial que siempre necesita apoyo y ahora más que nunca-, nos preguntamos como el Gobierno mantiene ministerios vacíos de contenido, con gran presupuesto mientras organismos como el ICEX tienen estatus de instituto y la masa de población española (no la empresarial) ni siquiera sabe que existe.
Sin embargo, cuando llegamos a una feria internacional y vemos el stand o el pabellón de España, vemos a nuestras empresas desarrollar negocio, crear riqueza y empleo nos adherimos a la labor de un organismo presidido, actualmente, por Silvia Iranzo Gutiérrez y dependiente, como cargo ejecutivo de Ángel Martín Acebes.

Icex

Como organismo activo, el Instituto cuenta con una página web (www.icex.es) donde se pueden conocer todas sus acciones y servicios, así como recurrir a un fondo documental por sectores donde se recoge información de interés para las empresas españolas y, concretamente, para las TIC. Dentro de su canal 'Sectores', existe un enlace de 'Industria y Tecnología' y dentro de él, un apartado para 'Tecnologías de la Información y la Informática'. "Bienvenido al sector Tecnología de la información y de las telecomunicaciones. En esta página encontrará toda la información relacionada con su sector. Existe además la posibilidad de obtener esta información por país/territorio". Allí, entre otras cosas, se ha publicado un completísimo informe sobre la CeBit, con todos los datos que los empresarios españoles interesados pudieran necesitar; ya que la macro feria de Hanover -dentro de su Plan de Internacionalización de la Tecnología-, es uno de los destinos para los cuales las PyMEs españolas cuentan con apoyo del ICEX quien ha coordinado su trabajo con la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC).  Desde AETIC se afirma que "sólo así se ha conseguido que la participación española sea todo un éxito al no replegar su empeño internacional en un contexto de crisis".

AETIC, ICEX y la CeBit
AETIC, asociación presidida por Jesús Banegas, ha organizado una año más la participación de las empresas tecnológicas españolas en la gran cita anual CeBIT, en cuya presente edición destaca el esfuerzo innovador e inversor de nuestras PyMEs.
En esta ocasión, AETIC coordina un total de 20 empresas, en algunos casos microPyMEs, que exponen en nueve pabellones lo más representativo de nuestra industria tecnológica con vocación de internacionalización. Lo más destacado se expondrá en el área  de las telecomunicaciones, soluciones software, y automatización bancaria. Como novedad, este año la representación española ha creado un área específica de seguridad en tecnologías de la información, al igual que cuenta con presencia en el área especializada de Telehealth, con soluciones eTIC muy  pioneras en el sector sanitario.
La participación española encuentra en CeBIT la posibilidad de entrar en contacto con una amplia red de distribuidores y clientes internacionales, que les permite seguir posicionándose en los mercados exteriores ya tradicionales así como proceder a la apertura de nuevos mercados.
icex
En este contexto, la pasada edición supuso para las empresas tecnológicas españolas la realización de cerca de 200 contratos, cuyo importe económico superó los 6 millones de euros.
Además, a través del portal de la asociación (http://www.aetic.es/cebit09), se puede obtener, en español e inglés, información sobre la participación de España en esta cita. Concretamente, acerca de empresas participantes, sus productos, notas de prensa, localización en la feria, etc.  

Acciones de promoción: "España, technology for life"
Entre las diferentes acciones de valor añadido previstas para la promoción de la participación española, cuyo lema es "España, technology for life", destaca una memoria USB en formato tarjeta de crédito, que se distribuirá durante la feria,  la cual contiene un catálogo electrónico de la participación española.   
Los participantes pueden disponer de la información más relevante del pabellón español, así como incluir en el dispositivo aquella información de su empresa susceptible de ser presentada a un cliente potencial.
CeBIT 09 prevé la participación de un total de 4.300 empresas de 69 países. Respecto a la participación española, en el actual contexto económico se considera que es todo un éxito al demostrar el importante esfuerzo que existe por parte de las empresas de no replegar su empeño  internacional.  
El objetivo fundamental de AETIC es apoyar a las empresas del sector en su proceso de búsqueda y penetración en nuevos mercados.  El Plan Anual de Promoción Exterior, elaborado en colaboración con ICEX y otras entidades de promoción autonómicas, está dirigido a apoyar el proceso de internacionalización de las empresas españolas del sector eTIC, al tiempo que promociona la imagen de calidad de España como país desarrollado tecnológicamente.

El ICEX
El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) presta sus servicios a las empresas españolas con la finalidad de impulsar y facilitar su proyección internacional. Dependiente de la Secretaría Estado de Comercio y Turismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dispo
Web icex
ne de sus propios recursos financieros, materiales y humanos. El Instituto despliega su actividad en las siguientes áreas de actuación:
• Diseña y ejecuta programas de promoción comercial en mercados exteriores.
• Elabora y difunde información sobre la oferta de productos españoles, y sobre mercados internacionales.
• Promueve la capacitación técnica de los cuadros de la empresa, y la formación de profesionales en comercio exterior.
• Impulsa los proyectos de inversión, implantación industrial o de cooperación empresarial en mercados exteriores.
Para lograr con eficacia sus objetivos, el ICEX desarrolla su actividad en el exterior a través de la red de Oficinas Económicas y Comerciales de la Embajadas de España y, en España, a través de las Direcciones Regionales y Territoriales de Comercio

Presencia en ferias
El ICEX organiza la participación de empresas españolas de muy diversos sectores en ferias de todo el mundo.
Se distinguen dos fórmulas de participación:
o Gestión directa de la presencia de la agrupación española en la feria a través de un servicio llave en mano que incluye espacio de exposición, decoración, transporte de muestras y campaña de promoción y difusión del evento.
o Apoyo a la participación española en las ferias organizadas por las organizaciones sectoriales.


Noticias relacionadas