Reportajes

MoBots, programar el móvil jugando

Pilar Bernat | Miércoles 22 de octubre de 2014

MoBots
¿Se imaginan un teléfono al que yo le pueda decir: “si mi hija me llama y no puedo contestar, envía un mensaje a su padre diciendo que la llame inmediatamente”; o “si estoy fuera de España rechaza las llamadas”, e incluso “si tengo activado el modo silencio desvía la comunicación a este o a aquel número”? No estaría mal, ¿verdad? Nuestro teléfono se convertiría en una herramienta imprescindible para nuestra vida, para cualquier circunstancia, cualquier momento y lugar... “si entro en un local a partir de las 11 de la noche, activa el Bluetooth... ¿tomamos una copa?”

Pues eso y mucho más son los MoBots de Deimos, una aplicación que ha ganado el Microsoft EMEA Mobile Incubation Week, un evento para desarrolladores, donde se seleccionan las mejores ideas en este campo.



Es cuestión de programación y de que ésta sea fácil, un juego, algo tan sencillo como un minipuzzle de tres piezas, un Lego para niños de 0 a 3. Que me divierta, que mis órdenes se conviertan en pequeños robots de aspecto simpático que yo activo (despierto) o desactivo a mi antojo. “Cuando encienda el teléfono a las 9 de la mañana entra en Internet y abre mi Google calendar”.

MoBots

Pues eso es MoBots de Deimos, un software ideado por Agustín Nuñez, director de Desarrollo de Negocio, que se ha materializado bajo la tutela de Miguel Lizondo, director de la División de Telecomunicaciones y Movilidad de la empresa; que corre sobre cualquier terminal y sistema operativo y que resulta de tal utilidad, que permite programar el teléfono de forma personal, según las necesidades y el entorno de cada usuario.
Lo único que hay que hacer es descargar la aplicación, el resto de las cosas las tiene el smartphone: sensor de movimiento, agenda, listín, GPS, mensajería... combinaciones de resultados infinitos elevados a ‘n’. “El 19 de marzo envía un mensaje a mi padre a primera hora de la mañana que ponga: eres el mejor”.
Hasta ahora, para ofrecer este tipo de servicios, se requería una infraestructura compleja; hoy, Deimos lo plantea como una suma de aportaciones de una comunidad. Yo programo un comportamiento “cuando pulse el 1, si estoy en la oficina, establece una videollamada con esta persona” y lo subo a la Red; todo aquel que quiera un MoBot que implique una acción/reacción similar a la mía sólo tiene que entrar y cogerlo, ya lo tiene hecho. El éxito pasa, por supuesto, por la colaboración de todos, por la imaginación, por la creación de contenidos, por la capacidad de, con tres bloques fácilmente seleccionados, poder definir un comportamiento, compartirlo y vestirlo de robot.
El producto está enfocado a la gente joven, entre otras cosas por el éxito que tendría la gestión de llamadas perdidas y por el aumento del ARPU (gasto por usuario) que ésto podría significar para el operador.

El padre de la criatura
Deimos Space es una empresa aeroespacial española que nació del proyecto de un grupo de ingenieros, compañeros y amigos, la cual, con la posterior entrada de Elecnor en su accionariado, se convirtió en parte de este gran grupo industrial. Hoy, dirigida por Miguel Belló, con tres filiales y trescientas personas en plantilla, el grupo Deimos es, además, sólida referencia en Europa en cada una de sus áreas de actividad: energía, transportes, medio ambiente y telecomunicaciones. De fondo, una intención: la trasferencia de tecnología entre el sector espacial y el resto de la industria.
Deimos Engen
MoBots
haria (DME), la primera filial nacida en 2003, es una apuesta por la creación de un grupo multinacional que colabora especialmente al desarrollo de la emergente industria espacial portuguesa; Deimos Imaging (DMI) ofrece productos basados en información capturada por satélite para su utilización en aplicaciones de observación de la Tierra y Deimos Aplicaciones Tecnológicas (DAT) está enfocada a la creación de productos de software, servicios de investigación y de desarrollo, así como a servicios de consultoría de alta tecnología e ingeniería en los campos de energía, defensa, aeronáutica, aeroespacio y telecomunicaciones.
Actualmente, dentro del mundo de la geolocalización, Deimos dirige tres de los quince subsistemas del segmento de tierra de el sistema de posicionamiento geoestacionario europeo Galileo y entre éstos la compañía lidera un proyecto que se llama MGF (Message Generation Facility) que es el que genera lo que se denomina mensaje de navegación; es decir, el mensaje que el satélite envía al receptor en tierra para, a partir de esa información calcular la posición. Galileo, como GPS, funciona con la emisión de un mensaje que el receptor decodifica, toma el tiempo, calcula la distancia y determina la posición.
Si bien, como hemos mencionado, la sociedad nació con la idea de realizar lo que se denomina transferencia de tecnología aeroespacial, es decir, tomar lo realizado y lo aprendido en el ámbito espacial y ‘ponerlo en tierra’ con lo que conlleva de precisión, calidad y magnitud, pronto comprobaron que el mundo que nos rodea es muy dinámico, muy rápido, que no siempre la transferencia es posible y es bastante frecuente que la situación sea inversa, que en la Tierra se aprendan cosas que se incorporen al espacio como un valor añadido para posteriormente sacarle partido.
MoBots

Así, Deimos trabaja en el sector del transporte, especialmente ferroviario; también en industria y medio ambiente con sistemas de adquisición de datos; han tocado el área de salud y, muy importante, el de las telecomunicaciones. Más concretamente y dentro de éste, el área de la movilidad.
“Como somos una empresa principalmente de software –explica Miguel Lizondo-, desarrollamos aplicaciones que corren o bien en el terminal, o bien en el servidor o en ambos para crear servicios de valor añadido para los usuarios, el operador, el fabricante o en el sector vertical para banca, gestión de riesgos, industria, etc. Es decir, somos una compañía que trabaja en el área de la movilidad conscientes de que es un fenómeno en eclosión. Internet ha sido una revolución y ya se están haciendo dispositivos que son auténticos PCs, verdaderos ordenadores personales, con tarifas planas de acceso a datos y banda ancha.
Y en ese concepto de ‘interactuar con el mundo’ creemos realmente, hemos realizado una gran inversión y tenemos un equipo técnico que conoce  todas las tecnologías de un mundo tan fragmentado como es el ‘móvil’. Nuestro objetivo es ser un jugador de primer nivel en ese mercado. Nuestros proyectos, normalmente, son llave en mano pero, actualmente, trabajamos en desarrollos propios, innovadores y de carácter internacional global. En ese movimiento estratégico nuestra primera apuesta es MoBots”. www.mobots.org