Reportajes

El corazón de Nokia luce oro

Miércoles 22 de octubre de 2014
Nokia Cruz Roja
El Proyecto CRoNO tiene como objetivo la plena integración en nuestra sociedad de menores inmigrantes no acompañados, a través de prácticas de inclusión social y educativa con adolescentes y jóvenes inmigrantes que se encuentran en situación de riesgo social.


El pasado 8 de mayo, Marieta del Rivero, hasta el día uno del mismo mes, directora general de Nokia España y actualmente vicepresidenta de la compañía para la cuenta global de Telefónica, recibió para la empresa, de manos de la Infanta Elena, la Medalla de Oro de Cruz Roja por su contribución social a través del proyecto CRoNO.
Así mismo y aunque el proyecto se firmó para tres años, la compañía finlandesa anunció la renovación del mismo por un periodo equivalente.
Nokia, que no sólo apoya la iniciativa económicamente, sino que participa en su desarrollo y fomenta la acción voluntaria entre sus em
Nokia cruz roja
pleados, posibilitándoles participar tanto de manera presencial (como Referentes Comunitarios) como virtual, adoptó esta acción como una de sus actividades enmarcada dentro de la llamada política de Responsabilidad Social Corporativa.
Analizados los resultados obtenidos, la entidad ha decidido renovar por otros tres años su apoyo, algo que Cruz Roja valora como imprescindible para dar continuidad a la iniciativa y, así, poder seguir apoyando al colectivo de chicas y chicos con los que ya intervienen y con aquellos que paulatinamente se vayan incorporando. Las ciudades en las que actualmente se está trabajando son Madrid, Lanzarote y Guipúzcoa.
En palabras de la misma Organización No Gubernamental, "Desde hace ya muchos años, Cruz Roja viene desarrollando programas de apoyo a personas vulnerables, grupos de gente que afronta situaciones que los coloca en riesgo de exclusión social.
Entre los colectivos prioritarios que reconoce el Plan de Intervención Social de nuestra organización se encuentran las personas inmigrantes y la
Nokia Cruz Roja
infancia en situación de riesgo social.
La estrategia fundamental es la atención individualizada, sea cual sea la vía de acceso y la situación administrativa de las personas. Así, proporcionamos toda la ayuda necesaria para llevar una vida digna y lograr la plena integración social, fortaleciendo las capacidades personales.
Sin lugar a duda, los menores inmigrantes no acompañados constituyen una de las caras más dramáticas de la inmigración irregular, ya que a su condición de expatriados se añade la itinerancia, y muchas veces la vida en la calle sin la presencia de adultos de referencia.
El objetivo último es favorecer el establecimiento de redes sociales entre los jóvenes, ya que muchos no tienen contacto con otros chavales de su edad en la sociedad de acogida.
Para ello se crea una innovadora figura -el Referente Comunitario- como elemento fundamental dentro de su red social, que ayudará al menor a adquirir competencias personales, habilidades de comunicación y orientación para poder lograr su desarrollo y autonomía completa.
Las áreas que se trabajan para lograr los objetivos previstos son:
Intervención educativa, ocio y tiempo libre, acompañamiento personal Individualizado y sensibilización".
Entre 2006 y 2007, 318 fueron los niños, niñas y jóvenes participantes en el proyecto, acompañados de 84 voluntarios y voluntarias. Pero, uno de los datos más llamativos desde que se inició el trabajo, es que la edad de los participantes ha ido descendiendo considerablemente: durante el año 2007 la edad de los niños estaba comprendida entre los 14 y 18 años y durante el 2008 se ha comprobado que la edad de los menores ha descendido hasta los 8 años.
Nokia Cruz Roja

Marieta del Rivero explica
Marieta del Rivero, que se ha mostrado siempre entusiasmada con el proyecto explica: "El niño, niña o familia desplazada por motivos sociales, económicos, políticos o de otra índole, comparte un mismo sentir: el haber abandonado, voluntaria o involuntariamente, su casa, su familia, su pueblo o su país por razones de fuerza mayor. Esa huída hacia adelante no se percibe por la sociedad como una pérdida que requiere ser tratada como cualquier clase de duelo, pues cuando una familia es desplazada experimenta la pérdida de sus sueños e ideales, la pérdida de su red social, amistades e identidad en general. Y, sin lugar a dudas, los miembros de la familia más afectados por esta pérdida son los niños y niñas por encontrarse en pleno desarrollo tanto físico como mental, para lo cual el medio físico y cultural son de vital importancia. Cuanto más, en aquellos casos en que los niños y niñas se desplazan solos sin un adulto de referencia que se haga cargo de ellos".

Metodología
La metodología de intervención se adapta específicamente al contexto sociocultural de cada territorio donde se lleva a cabo el proyecto, pero partiendo siempre de una estrategia basada en el acompañamiento educativo y el establecimiento de vínculos afectivos sólidos. La relación de ayuda se establece entre una persona más conocedora y otra menos conocedora (de una determinada realidad), con el fin de permitir a esta última un mayor nivel de funcionamiento en aquellas áreas en las que la primera es experta, posibilitando modos más constructivos de conducta, aumento de la sensitividad emocional y un mayor control sobre la vida propia.

Noticias relacionadas