de ser una práctica minoritaria propia de altos ejecutivos y directivos, para convertirse en "habitual" entre los usuarios.
Según el director general de Nielsen Online España, Gustavo Núñez, "el teléfono ha dejado de ser un dispositivo de habla-escucha para convertirse en una herramienta de trabajo, pero también de gestión de nuestra vida doméstica. De ahí que la audiencia desde el móvil crezca a un ritmo trimestral del 42%, sin duda, una cifra espectacular que pone de manifiesto el potencial de este canal".Por su parte, Alvaro del Castillo, director general de TAPTAP Networks, considera que "el medio móvil aglutina las bondades de internet fijo y de la TV en la comunicación y la publicidad. Es un medio poco saturado con cada vez más altas tasas de penetración que ofrece el más alto recuerdo de marca permitiendo además el diálogo con el cliente".
La Caixa, BBVA y Santander a la cabeza
El estudio de Nielsen y TAPTAP revela que las entidades con mayor audiencia desde el móvil son, por este orden: La Caixa, seguida de BBVA y el Santander. A continuación se situá ING Direct, que también ocupa los primeros puestos como banco digital, seguido por Banesto y Caja Madrid.
Llama la atención el caso de Deutsche Bank, que a pesar de no estar entre los primeros bancos en usuarios en Internet, se sitúa en octavo lugar por audiencia desde el móvil, probablemente por su perfil más dirigido a empresas y profesionales, que a particulares.
El estudio muestra que el perfil de los usuarios de banca online desde el móvil coincide de lleno con el retrato robot del internauta que se conecta a la red a través de su dispositivo telefónico. Así, los españoles que utilizan el móvil para acceder a los portales de sus entidades o para buscar información sobre productos o nuevos servicios financieros son mayoritariamente hombres (59%), profesionales entre los 35 y 49 años de edad, generalmente, con teléfonos de empresa.
Las mujeres, aunque se sitúan a cierta distancia de los hombres –representan el 41% de la audiencia -, empiezan a ganar posiciones, lo que hace prever que a finales de año el porcentaje de usuarias móviles se equipare con el masculino.