Si bien Vodafone asegura que la devolución de espectro era algo que no les pilla de sorpresa o que el hecho de que el documento del Ministerio de Industria no haya dejado plenamente satisfecho a nadie es sinónimo de que todos pierden y todos pueden ganar, la sonrisa que lucía Yoigo últimamente, se ha convertido súbitamente en caras largas (verdad verdadera). Claramente, Johan Andsjö, Consejero Delegado de la compañía, se ha mostrado contrariado ante un hecho que el creía prácticamente superado: la asignación de los 5 Mhz de espectro que el venía reclamando.
“Desde nuestra llegada hace unos años hemos abierto la competencia en el mercado y los usuarios se han beneficiado de ello gracias a bajadas en los precios y mejoras en el servicio -ha dicho-. De concretarse las propuestas del proyecto de Real Decreto, se traducirían en un retraso y una disminución del plan de inversiones que Yoigo tiene previsto materializar en el desarrollo de su Red en España".
Así, Yoigo manifestó en la reunión del CATSI (Consejo Asesor de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información), el pasado día 30 de diciembre, su oposición a las medidas que contempla el proyecto de Real Decreto para la introducción de la neutralidad tecnológica en las bandas de 900 y 1.800 MHz.
El operador nórdico considera que tales medidas violan la Directiva Europea que prohíbe que se introduzca directamente el principio de neutralidad tecnológica en dichas bandas sin haber realizado un análisis previo del mercado que garantice que no se falsea la competencia entre los operadores presentes en el mercado.
En relación con la banda de 900 Mhz, el cuarto perador considera que la solución propuesta distorsiona claramente la competencia actual, incumpliendo la Directiva 2009/114/CE, al ser el único operador móvil con red que no tiene garantizada disponibilidad de espectro en dicha banda para su utilización en UMTS, a diferencia de sus competidores, que además verían prorrogada su licencia hasta el año 2030.
Por otra parte, Yoigo considera claramente insuficientes las medidas que se pretenden adoptar en la banda 1.800 MHz. El proyecto de Real Decreto no solo no contempla ninguna medida concreta que compense el desequilibrio competitivo, sino que además deja el proceso de refarming en esta banda al arbitrio de sus tres competidores, dado que han de ser ellos los que lo inicien mediante solicitud expresa.
Por su parte, los operadores regionales han manifestado su satisfacción ante el hecho de que se asigne espectro a las empresas que operan en las principales comunidades autónomas, ya que eso les permitirá desarrollar plenamente los servicios regionales, hasta ahora dependientes de las principales comapñías del país.