Noticias Tecnología

Los mayores ante las TIC

Pilar Bernat | Miércoles 22 de octubre de 2014

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en las dependencias de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ha acogido la presentación del estudio realizado con la Fundación Vodafone: "Los mayores ante las TIC. Accesibilidad y asequibilidad".

El prolifero trabajo, realizado por psicólos y sociólogos, ha constado que los mayores consideran que las TIC les ofrecen autonomía , seguridad, mejora de su comunicación y conexión con el entorno. Este considerable grupo de población, que a fecha 1 Enero 2010 contaba con 7,7 millones de personas (mayores de 65 años), se enfrenta a las TIC con diferentes actitudes; de hecho varía si previamente en su vida laboral las han utilizado y si en su entorno familiar y social ya las utilizan. Así mismo, influye la propia situación anímica y física del implicado.
En cuanto a las limitaciones que los mayores ven para acceder a las TIC, marcan su propia falta de motivación como la primera a superar, a lo que unen las limitaciones físicas inherentes a su edad.
Las barreras menos importantes son las relacionadas con factores económicos.




Telefonía Móvil

En cuanto a la telefonía móvil, dos aspectos resumen las aspiraciones de las personas mayores de 65 años (un 17,2% de la población total) en relación con la tecnología: en primer lugar buscan dispositivos pequeños que sean fácilmente manejables y permitan una comunicación sencilla y comoda. Además, demandan que tales dispositivos incorporen imagen, a fin de que la comunicación resulte más cercana y humana y les proporciones una conexión con el entorno. Sin embargo, el uso de imagen puede llegar a generarles sensación de intrusismo y pérdida de intimidad.
Un 67,4% de los 500 encuestados para realizar el estudio han usado el teléfono móvil en los últimos tres meses. Un 78% de ellos lo usa al menos una vez a la semana y un 6% por lo menos una vez al mes. Cerca del 14% confiesa realizar un uso esperádico de su terminal móvil.
Curioso resulta que un 38% de los encuestados es autodidacta y sólo un 9% recibió ayuda del departamento comercial del operador que le vendió el terminal. Eso sí, un 48% recurrió a la ayuda de familiares, amigos, centros de mayores, etc. Un 7% manifiesta que le costó mucho aprender a manejar el teléfono móvil, un 12% asegura que bastante, un 52% señala     que poco y, aproximadamente, un 26% asevera que no le costó nada.
Otros apartados que analiza el estudio es el uso de Internet (uso y conocimiento muy bajo) y la teleasistencia. A este respecto dos detalles: en los mayores de 65 años aún pesa mucho el nivel de analfabetismo y en cuanto a las redes sociales, las mujeres muestran mayor interés.

Presentación

Durante el acto tomaron la palabrala subsecretaria del Ministerio, Amparo Fernández; el presidente de la Fundación, José Luís Ripoll, el coordinador del informe, Javier del Arco y el Secretario de Estado,Bernardo Lorenzo quien aseguró que: "Es indudable que las TIC ayudan a la sociedad a aumentar el bienestar; por ello se debe garantizar el acceso a la información, el ocio, la e-administración, etc".
Lorenzo añadio que hay que facilitar el acceso especialmente a los mayores y a sus cuidadores porque les puede proporcionar mayor autonomía, pero también tienen el reto de adaptarse a ellas.
Por eso, recordó que el Plan Avanza I asignó presupuesto para financiar 261 entidades y empresas que se dedican especialmente a este tipo de actividades. Objetivo del Gobierno parece ser "eliminar las barrreras de exclusión"; de hecho, en el Plan Avanza II hay 2 millones de euros pendientes de asignación a los mejores proyectos.


Noticias relacionadas