El modelo Cross-media ha sido ampliamente utilizado por la industria cinematográfica y del videojuego. Consiste en desarrollar a partir de una sola idea, el videojuego, el comic, la película, la aplicación… pero sin cambiar ni un solo punto de la trama, sin añadir o quitar nada a la historia. Simplemente, se reducía a una mera repetición del argumento a través de distintas plataformas.
Ahora bien, el modelo Transmedia, añade algo más a este concepto. Ya no sólo interesa reproducir la misma idea a través del máximo número de plataformas posibles.
Ahora, además, se debe incluir nuevo contenido en la trama. Lo que se pretende es crear un universo completo formado por diferentes piezas distribuidas en un número determinado de plataformas, tanto digitales como no digitales.
De esta forma, cobra sentido pagar por la descarga de una aplicación, por la compra de un libro o por la adquisición de un nuevo videojuego. Ya que, gracias al modelo Transmedia, el jugador completa su experiencia a medida que entra en contacto con nuevas formas de juego y va a ser capaz de explorar nuevos mundos, de conocer más a fondo a los personajes o incluso llegar a ser uno de los protagonistas de su videojuego favorito.
Una de las grandes empresas de juego que incluirá este concepto en su próximo lanzamiento es Ubisoft, con el nuevo Assassin’s Creed Revolution, que saldrá a la venta el 15 de noviembre. Ya no se limitará a comercializar el producto para PlayStation 3, Xbox 360 y PC, sino que además se podrá adquirir la edición Animus. Esta edición incluye