Tras tres días de presentaciones, charlas y eventos, el DES 2023 cierra sus puertas como una de las grandes citas tecnológicas a nivel internacional y tras haber tratado temas como la revolución de la inteligencia artificial generativa, las oportunidades del Cloud, los ESG como valor añadido o la aplicación de los gemelos digitales.
Málaga cuelga el cartel de completo en todos sus hoteles después de tres días de feria que según las estimaciones han servido para dejar un impacto de unos 34 millones de euros en la ciudad. La mayor cumbre europea sobre tecnologías exponenciales ha cerrado su séptima edición con una asistencia de 16.917 usuarios de más de 34 países en total, después de tres días en los que se ha analizado el potencial de la inteligencia artificial en los negocios, así como las dudas que surgen a su alrededor.
El empleo, el talento, la ética, la regulación y la transformación que supone la llegada de la inteligencia artificial para las empresas, han sido algunos de los temas claves durante la feria en la que se han juntado un total de 581 expertos internacionales y hasta 394 firmas expositoras para dar a conocer el futuro de las tecnologías exponenciales como la propia inteligencia artificial, los gemelos digitales, el Blockchain, la ciberseguridad, el multicloud, la realidad virtual, la realidad aumentada o las clean tech.
Sandra Infante, Directora de Digital Enterprise Show, ha declarado: “Desde DES y desde Málaga hemos aportado un poco de luz a los miles de directivos que nos han visitado durante las tres jornadas con el propósito de compartir las oportunidades que traen las tecnologías exponenciales y la urgencia de adoptarlas para no quedarse atrás. Igualmente hemos aprendido los retos en los que debemos enfocarnos a fin de continuar desarrollando negocios competitivos”.
Gracias a la presencia de grandes expertos mundiales la séptima edición del Digital Enterprise Show nos ha dejado conclusiones como los arrojados sobre la IA generativa, tecnología que marca un antes y un después para la creación de contenidos mediante el aprendizaje automático. Por su parte, el Cloud se ha convertido en la nueva infraestructura esencial en la era de las pequeñas startups que ya tienen capacidad para transformar industrias enteras con instalaciones y capital limitados gracias a no necesitar grandes equipamientos tecnológicos.
En el caso de ESG, se ha convertido en una gran oportunidad de negocio y marca una gran diferencia en la reducción de costes, la mejora de la eficiencia, el aumento de los ingresos, la progresión en los procesos de contratación, el posicionamiento de marca y su valor añadido; mientras que la transformación digital sigue evolucionando y el metaverso no se estanca, sino que evoluciona y emerge hacia aplicaciones empresariales prácticas en ámbitos como la educación, la formación o las Smart Cities.