Reportajes

El secreto de Nokia

Miércoles 22 de octubre de 2014

Interfaces de usuario con respuesta sensible e inmediata sobre pantallas táctiles, sensores de movimiento, monitorización de la salud, evolución de las baterías, una nueva generación de Internet móvil, pagos remotos, conexiones multiradio, widgets, acceso directo a la red a través de una imagen, comunidades globales de intercambio libre… esto y mucho más, es el boceto del futuro que llevaremos en nuestras manos, el misterio no desvelado.



Oulu, Finlandia. 65.01°N 25.28°E. Cielo cubierto. Humedad relativa 100%. Temperatura 5º/8º C. Los lugareños aseguran que es la ciudad del salmón, pero el corazón de la villa alberga otro secreto: el centro más importante de I+D+i (multimedia) del líder absoluto de la telefonía móvil mundial: Nokia. Dicen que esta ciudad, situada en los confines del Báltico, es uno de los ejes más importantes del mundo en comunicaciones inalámbricas y que presume de su fuerte tecno-economía la cual le reporta unos beneficios de 5 billones de euros y 18.000 puestos de trabajo; de los que, el primer empleador, claro está, es nuestro fabricante (casi 5.000 salarios directos). Allí, en la sexta ciudad del país nórdico, a orillas del río que le da nombre, Nokia reveló su visión sobre aquellas tecnologías que se adivina, se sabe, resultarán determinantes en el futuro de la convergencia, de Internet en movilidad y, como ellos mismos dicen, de nuestra próxima forma de vida (The Way We Live Next). La exposición fue el resultado de un sin fin de investigaciones realizadas por la compañía en colaboración de destacadas universidades, empresas, analistas y organizaciones especializas en investigación tecnológica, a nivel mundial, y que han llevado al nacimiento de una ‘beta cultura’ alrededor de la compañía y sus productos cuyo fin es probar y evaluar, tan rápidamente como sea posible, nuevas aplicaciones y servicios. El anfitrión del acto, Tero Ojamperä, jefe de tecnología de la casa (CTO), lo explicó en la apertura del acto: “si queremos continuar a la cabeza en este entorno y desarrollar productos y servicios innovadores que realmente gusten a los consumidores, se requiere un clima de apertura por parte de las compañías en muchos aspectos; por eso, nosotros trabajamos con profesores, científicos, comunidades de desarrolladores y, cada día de forma más evidente, interactuando directamente con los usuarios. La innovación puede llegar desde cualquier rincón del planeta”. Fusión físico-digital “Ser el enlace, el punto de fusión, el encuentro entre lo físico y lo digital es el concepto del futuro y hay que entenderlo en relación directa con la inteligencia de Internet” aseguró Petteri Alinikula, responsable de los centros tecnológicos de Nokia. Preguntar al móvil y encontrar respuesta inmediata (point & find), disparar una foto que nos lleve directamente a una información, una localización, una etiqueta… o incluso a una traducción instantánea a nuestro idioma de un menú en chino o japonés es una forma de entender cómo un teléfono, un comunicador, un móvil al fin y al cabo será el nexo entre nuestro muy simple mndo analógico y el tremendamente complejo universo digital. Pero, si bien los estudios sobre nanotecnología, sobre temas a los que apedillamos ‘cuánticos’, sobre el comportamiento de los materiales a nivel de átomos… aún está lejos de la comprensión del común de los mortales, otras cosas serán tangibles en menos de un año.

 Pantallas táctiles y sensibles Así, la evolución de los teléfonos inteligentes (smartphones) S60, busca mayor facilidad de uso aumentando la funcionalidad y simplificando las formas. Veremos en pantallas táctiles una nueva interfaz de usuario que irá acompañada de teclados tradicionales, de tableros QWERTY o de otros virtuales que darán mayor amplitud al display. Interactuaremos indistintamente con el dedo, o con lápices ópticos, mucho más efectivos que los actuales y que se suman a los sistemas tradicionales ya conocidos por todos. Además, descubriremos lo que podremos denominar respuesta sensible, ya que nuestro tacto tendrá constancia de las pulsaciones que realicemos. Es decir, una ligera vibración podría confirmar que nuestra petición se ha entendido y se cumplirá al instante, algo que los estudios han demostrado resulta muy del agrado de la gente porque facilita el uso y aumenta la satisfacción con respecto a la interactuación con pantallas táctiles. Otra novedad que ya ha se ha introducido en el mercado de la movilidad es el sensor de movimiento y Nokia planea implementarlo en sus terminales con el fin de aplicarlos al uso cotidiano, al campo del ocio, los deportes, la meteorología, etc. Valga un par de ejemplos: las fotos rotarán dependiendo la posición en que situemos el terminal o se activará el perfil silencioso si lo ponemos boca abajo. En general, la evolución de S60 se realizará siguiendo tres principios básicos: novedad y diversión (gráficos originales y animaciones enriquecidas que informen y diviertan o modos de personalización que desarrollen experiencias individuales); avances en la navegación de forma que sea más simple, lógica y eficaz; y satisfacción a las necesidades de los usuarios (herramientas para facilitar el trabajo de los desarrolladores o interfaces de usuario a la carta).

Conectividad inteligente y multiradio El concepto es sencillo porque, de alguna manera, ya lo conocemos. Los terminales más actuales pueden conectarse a unos cascos Bluetooth; recibir señal de radio FM o de televisión en movilidad (DVB-H, DVB-S, MediaFlow); conectarse a una red inalámbrica (WLAN, WiFi) o a una celular para hablar, transmitir datos o entretenerse; identificarse o recibir información a través de NFC, etc. Todo esto desarrollará simultáneamente nuevos servicios pero, lo que ahora se pretende es que no seamos nosotros quienes tengamos que estar pendiente de la conexión. Así los nuevos terminales, en un futuro no muy lejano, tendrán capacidad de discernir automáticamente cual es la conexión de radio que deben activar en cada momento para facilitar el servicio que el usuario requiere e incluso realizarlo simultáneamente. Esto que en un simple párrafo sobre el papel parece sencillo, requiere un ímprobo trabajo de ingeniería, ya que, entre otras muchas cosas, hay sistemas de radio que no

Nuevos sistemas de batería

Y aquí llegamos a uno de los puntos clave del desarrollo de la movilidad: las baterías. Los centros de investigación y desarrollo de todos los fabricantes, y concretamente el de Nokia, trabajan intensamente en este campo de investigación. Pb, NiCd, NiMh, Li-Ion, Li-Pol, la pregunta es qué siglas serán las siguientes en esta evolución, ya que, a pesar de que se intenta encontrar una solución universal para un mercado diverso, las investigaciones apuntan a soluciones combinadas para los diferentes mercados. Sari Tasa, ingeniera del departamento de investigación de Nokia habló sobre la idea de ‘cosechar energía’, con el fin de acumularla y poder recargar las baterías; así como de los diferentes sistemas que están siendo motivo de estudio (energía eólica, vibración, temperatura corporal, energía humana, acumuladores posicionados en las ruedas de los vehículos o en los zapatos...) y, como no, de los pros y los contras de los carburantes. Tasa apuntó que en España, una de las grandes opciones proviene de la energía solar, de hecho ya hay teléfonos con cargadores solares, pero que ésta tendrá que combinarse con otros sistemas que sean útiles durante la noche; posiblemente, baterías tradicionales. En torno a las células solares los análisis se centran en los términos eficiencia, costo, facilidad de uso y entorno ecológico.

Compartir gratuitamente y localización en interiores

El resto de los estudios presentados versaban sobre aplicaciones avanzadas y sobre ese mundo infinito que cada día nos depara más sorpresas al que denominamos Internet. “Muy pequeño el mundo es” rezaba una canción de Disney y ahora, con los terminales móviles en nuestras manos, ha pasado de ser un sueño o una entelequia a ser una gran realidad. Así, Oulu y San Francisco han sido testigos simultáneos de la presentación, que no del lanzamiento (diciembre 2007) de SEEK, la tercera dimensión de la iniciativa MOSH para distribución de contenidos móviles ‘one2many’. La primera fue la capacidad para cargar y compartir contenidos con usuarios a escala mundial; la segunda la descarga de esos contenidos y la personalización de los dispositivos y, ahora, SEEK permite buscar contenidos e interactuar con la comunidad de usuarios, obteniendo el máximo provecho de la potencia que ofrece la red mundial de MOSH, y ofreciendo respuestas personalizadas para satisfacer todas las necesidades. Se trata de un mercadillo digital universal y gratuito donde todos los socios pueden compartir contenido libre de derechos (música, fotos, películas, etc.). Tan fácil como: yo he compuesto estos temas y os los ofrezco, pero me gustan tus cuadros y los cojo. Es una plataforma de distribución entre usuarios a la par que un canal establecido para facilitar a desarrolladores y líderes tecnológicos la publicación de aplicaciones y de otros tipos de desarrollos para cualquier dispositivo móvil que se use en cualquier parte del mundo. Otra aplicación de gran interés es el posicionamiento interno a través de la red celular, de forma que el sistema ofrece un mapa del edificio donde nos encontramos, la ruta para ir hasta un punto, avisa a alguien con quién queremos encontrarnos, nos dice donde ubicar unos baños, una fotocopiadora, una máquina de café, etc. Un paso más hacia el posicionamiento universal. Oulu, Finlandia. Tierra de reno y salmón. 130.000 habitantes que viven en torno a un gran secreto: la visión del futuro, la visión de Nokia.