Juan Carlos de la Vela, director de Motorola Mobility España, inicia la presentación utilizando solamente su teléfono RAZR sobre un Dock y lanzando el Office a la pantalla grande. La compañía mantiene su compromiso con Android y busca la diferenciación en hardware, software y accesorios. La filosofía es mantenerse siempre conectado y de forma sencilla.
Porfolio
En este momento, Motorola tiene cuatro categorías de dispositivos: tablets, icónicos, lifeprove y teléfonos de masas y sus avances se centran tanto en los materiales como en la resistencia al agua o en el desarrollo de ecosistemas que permiten sacar más partido al terminal. Además, en el ámbito del software, mantiene en todos sus dispositivos una capa que corre sobre Android y que aporta un punto diferencial; además de este interfaz de usuario, integran MotoCast, Webtop, SmartActions,Business Ready MotoCare y Carrier Custonmization. Todos estos programas nos facilitan el uso, incorporan funcionalidades a las que no se puede acceder sólo con Android, integran el contenido que alojamos en la nube y nos da acceso a nuestros ordenadores remotos.
El ecosistema del RAZR
La pregunta que realiza Motorola es si el RAZR es un teléfono, un media server o un ordenador; ¿por qué? porque hay funcionalidades que nos las da la conexión al LapDock 100 (se convierte en portátil), el Dock Multimedia HD (gestor de contenidos para ver en programa grande) hace de nuestro teléfono un servidor de contenidos en alta resolución, la compañía comercializa teclado portátil (para cualquier teléfono o tablet de cualquier marca) y mando a distancia Bluetooth.
Motocast
Por otra parte, Motocast se ha pensado para integrar el contenido de cinco ordenadores en nuestro teléfono y gestionarlos en tiempo real y en remoto. Así, tenemos acceso a los ficheros de la oficina o de casa o bien, al abrir la opción de música escuchamos tanto los temas que tenemos en los ordenadores de sobremesa como en el teléfono. La reproducción se realiza vía streaming en tiempo real.
Smart Actions
Este servicio reconoce las cosas que solemos hacer habitualmente y nos las automatiza (por ejemplo, apagar el Bluetooth y el GPS al llegar a casa o activar WiFi). Entre otras virtudes en el ámbito de la experiencia de usuario, Smart Actions nos permite ahorrar batería