Por otro lado, los datos también confirman que los aficionados más jóvenes están más abiertos a las funciones mejoradas por IA, ya que recurren cada vez más a las plataformas digitales para obtener contenidos deportivos. Además, los encuestados de entre 18 y 29 años, tanto a nivel global como en España, utilizan un teléfono móvil o una tablet como dispositivo principal para ver eventos deportivos con más frecuencia que los aficionados de mayor edad, siendo el streaming por suscripción de eventos deportivos en directo el método de consumo más popular entre el grupo de edad más joven. En España, esta opción predomina en todos los encuestados menores de 55 años. Más de la mitad de los encuestados de entre 18 y 29 años (58% a nivel global y 56% en España) también cree que la IA tendrá un impacto positivo en el deporte.
Por otro lado, los participantes de los grupos de mayor edad siguen siendo fieles a los métodos tradicionales de consumo, siendo la televisión la más popular entre los aficionados de más de 45 años. En España, sin embargo, es más popular el streaming de pago de eventos deportivos para el grupo de entre 45-54 años, mientras que los usuarios mayores de 55 se inclinan por la televisión tradicional. De entre los mayores de 55 años, el 40% de encuestados a nivel global y el 53% en España cree que la IA tendrá un impacto positivo en el deporte.
Siguiendo esta línea, Noah Syken, vicepresidente de Sports and Entertainment Partnerships de IBM, ha dicho que "los aficionados de todo el mundo siguen adoptando plataformas y soluciones que les permiten sentirse más conectados e informados sobre sus deportistas y eventos deportivos favoritos, y el nuevo estudio de IBM confirma que esto ahora incluye la adopción de tecnologías como la IA para ofrecer estas experiencias. El extenso portfolio de asociaciones de IBM en deportes y entretenimiento tiene como objetivo cumplir con estas expectativas de los fans al poner en manos de nuestros socios las tecnologías más avanzadas de IBM de nuestra plataforma de IA y datos watsonx".
Los seguidores más jóvenes podrían estar transformando la manera en que las personas disfrutan del contenido deportivo, ya que interactúan con él a través de múltiples pantallas y muestran una mayor inclinación hacia las mejoras impulsadas por la inteligencia artificial (IA).
Tanto a nivel mundial como en España, los aficionados más jóvenes (de 18 a 29 años) muestran una mayor tendencia a ver los momentos más destacados de los eventos deportivos a través de las redes sociales en comparación con otras plataformas. Asimismo, consideran el contenido personalizado como su principal prioridad al consumir contenido deportivo, con especial interés en las mejoras de la IA, como las actualizaciones en tiempo real y el contenido personalizado.
A pesar de que la televisión sigue siendo el método más común para ver deportes, los aficionados utilizan cada vez más múltiples dispositivos para seguir eventos deportivos. Tanto a nivel global como en España, la televisión tradicional o el streaming son las opciones principales, aunque el uso de servicios de streaming bajo suscripción está ganando popularidad entre los seguidores más jóvenes.
Finalmente, los aficionados más jóvenes muestran una mayor propensión a utilizar tres o más dispositivos para seguir eventos deportivos en comparación con los seguidores de mayor edad. Las principales razones para el uso de múltiples dispositivos incluyen la multitarea y la búsqueda de más información sobre el evento deportivo en curso.