Noticias Tecnología

La tecnología celebra el Día Mundial del Síndrome de Down con innovaciones transformadoras

Día Mundial del Síndrome de Down

Gabi Galdón López-Quesada | Viernes 21 de marzo de 2025
Hoy se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, un momento para detenernos y reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la empatía. Por este motivo, la Fundación Síndrome de Down y otras Discapacidades Intelectuales del País Vasco (FSDPV), en colaboración con el centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA, ha dado un paso adelante al desarrollar aplicaciones innovadoras basadas en tecnología de realidad virtual y aumentada.


Estas herramientas están diseñadas para ayudar a las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo a entrenar habilidades esenciales para la resolución de problemas en su vida diaria, todo en un entorno seguro y controlable.

Las aplicaciones, accesibles a través de gafas de realidad virtual y dispositivos móviles, simulan experiencias cotidianas como viajar en metro o poner una lavadora. Este enfoque permite a los usuarios enfrentarse a situaciones reales, aprendiendo a gestionar imprevistos que podrían causarles desorientación o inseguridad.

La FSDPV ha integrado estas experiencias en su plan de formación, favoreciendo la autonomía de las personas con discapacidad y ayudándolas a resolver situaciones desafiantes en diversos contextos. Con un equipo de 92 profesionales y 85 voluntarios que apoyan a 650 personas y 1.370 familiares, la fundación busca crear un entorno más inclusivo.

Hasta la fecha, se han desarrollado tres aplicaciones clave. La primera, Viajo en Metro, permite a los usuarios experimentar el trayecto desde la Fundación hasta la parada de metro, guiados por una figura de apoyo. Esta experiencia incluye la gestión de imprevistos, enseñando a los usuarios cómo pedir ayuda y actuar ante situaciones inesperadas.

La segunda aplicación, Mi Lavadora, ofrece una inmersión en el proceso de hacer la colada, desde la clasificación de la ropa hasta el lavado, con indicaciones sobre cómo manejar errores y situaciones imprevistas.

La tercera aplicación utiliza realidad aumentada para guiar a los usuarios a través del proceso de poner la lavadora, proporcionando apoyo interactivo que complementa la experiencia de realidad virtual. Esta tecnología se basa en la plataforma Kayrox de TECNALIA, que permite a personas no expertas crear aplicaciones inmersivas.

Con el apoyo de TECNALIA, la FSDPV continuará desarrollando y adaptando estas herramientas, ampliando su biblioteca de experiencias para ofrecer un apoyo integral en la vida cotidiana de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo. Así, la tecnología no solo celebra este día, sino que también abre nuevas puertas hacia un futuro más inclusivo y empoderador.

Avances tecnológicos e inclusión social

Desde una perspectiva personal, la integración de la tecnología en el apoyo a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo es un avance significativo.

Estas innovaciones no solo facilitan el aprendizaje y la autonomía, sino que también fomentan una mayor inclusión social. Al proporcionar herramientas prácticas y accesibles, estamos dando un paso hacia un futuro donde todos puedan participar plenamente en la vida cotidiana.

Es inspirador ver cómo la tecnología puede ser un aliado en la creación de un mundo más empático y comprensivo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas