Las tecnologías modernas hacen que Internet sea más conveniente, pero detrás de esta conveniencia se esconde un proceso invisible de recopilación de datos. Las empresas, las agencias gubernamentales e incluso los piratas informáticos pueden rastrear fácilmente sus actividades en línea, desde los sitios web que visita hasta su ubicación geográfica. En este artículo, veremos cómo funcionan las tecnologías de seguimiento, quién recopila información sobre los usuarios y qué puede hacer para proteger su privacidad.
Internet se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas: buscamos información, realizamos compras, nos comunicamos en redes sociales y utilizamos servicios en línea. Pero detrás de cada página que abrimos y de cada clic que hacemos, hay un rastro que puede rastrearse.
Las empresas utilizan estos datos para publicidad, los gobiernos los utilizan para seguridad y los piratas informáticos los utilizan para sus propios intereses. ¿Qué tan fácil es encontrarte en Internet? Descubramos junto al equipo de jugabet.cl/es/promo cómo funcionan las tecnologías de seguimiento y cómo proteger tu privacidad.
Tus huellas digitales se crean de muchas maneras diferentes. Veamos los principales mecanismos utilizados para rastrear a los usuarios.
Las cookies son pequeños fragmentos de datos que los sitios web almacenan en su navegador. Ayudan a recordar configuraciones, pero también se utilizan para vigilancia:
👉 ¿Cómo protegerse? Utilice bloqueadores de rastreadores como uBlock Origin o funciones de privacidad integradas en el navegador.
Incluso si no utiliza cookies, los sitios web pueden identificarlo según una combinación de características del dispositivo y del navegador:
👉 ¿Cómo protegerse? Utilice navegadores con seguridad mejorada, como Tor o Brave, o complementos para enmascarar las huellas dactilares.
Su dirección IP nos permite determinar su ubicación con gran precisión. Incluso si desactiva la geolocalización, los sitios web aún pueden usar su IP o red Wi-Fi para determinar su ubicación.
👉 ¿Cómo protegerse? Utilice VPN o Tor para ocultar su IP real.
Facebook, Google, TikTok y otras plataformas recopilan enormes cantidades de datos sobre usted:
👉 ¿Cómo protegerse? Limite el acceso a sus datos en la configuración de privacidad de las redes sociales y desactive la publicidad personalizada.
Los dispositivos iOS y Android recopilan información sobre tu ubicación, actividad e incluso solicitudes de voz. Los asistentes de voz (Siri, Google Assistant, Alexa) pueden grabar y analizar tus conversaciones.
👉 ¿Cómo protegerse? Desactiva el GPS cuando no lo necesites y verifica los permisos de las aplicaciones.
Sus datos pueden ser de interés para diversas organizaciones:
Para minimizar los riesgos de la vigilancia, siga estos consejos:
En el mundo actual, la vigilancia digital es una realidad. Incluso si no tienes nada que ocultar, tus datos pueden ser utilizados con fines comerciales e incluso delictivos. Es difícil desaparecer de Internet por completo, pero puedes minimizar los riesgos.
Cuanto más sepa sobre las tecnologías de seguimiento, más fácil le resultará proteger su privacidad digital. ¡Configura tu seguridad hoy!