En 1980, el modelo Renault 5 Turbo fue el primer automóvil francés de motor de gasolina con turbocompresor que ofrecía una potencia de 160 CV. El modelo de carretera más potente y avanzado en la historia de Renault refleja el compromiso de la marca con la esencia de la deportividad, el espíritu de competición y el afán de innovación, valores que han guiado a sus líderes y equipos a lo largo del tiempo. El Renault 5 Turbo 3E rinde homenaje a un legado icónico, el de los Renault 5 Turbo y Turbo 2 de los años 80. Estos modelos, hoy convertidos en piezas de colección, dejaron huella en su época, y su historial en los rallyes confirma su naturaleza de auténticas máquinas de competición.
Desarrollado sobre una plataforma diseñada específicamente para alcanzar sus altas prestaciones, el Renault 5 Turbo 3E es fruto de la colaboración entre los equipos de Renault, Alpine Cars y socios especializados. Su experiencia ha sido clave en aspectos como los motores en rueda y la estructura de fibra de carbono, garantizando un rendimiento excepcional.
El diseño exterior del Renault 5 Turbo 3E sigue la filosofía de un superdeportivo: audaz y llamativo, con elementos como sus imponentes paragolpes y aletas traseras ensanchadas. Sin embargo, cada detalle responde a un propósito claro: maximizar la deportividad, la agilidad y la eficiencia aerodinámica. En un vehículo eléctrico, junto con el peso, estos factores son esenciales para lograr el máximo rendimiento. El diseño del Renault 5 Turbo 3E se inspira, ante todo, en sus icónicos predecesores. Incorpora elementos característicos del Renault 5 E-Tech eléctrico, como las luces traseras y los retrovisores, pero su objetivo principal es revivir el legado de los modelos de los años 80, fusionándolo con tecnologías modernas para adaptarlo a su tiempo y mejorar su rendimiento. Este enfoque, conocido como retrofuturismo, ya fue clave en la reinterpretación del Renault 5 y Renault 4 para dar vida a sus versiones E-Tech eléctricas.
Para mantener el ADN de los Renault 5 Turbo y Turbo 2, el Renault 5 Turbo 3E se construye sobre una plataforma desarrollada específicamente para convertirlo en un tracción trasera. A diferencia del Renault 5 E-Tech eléctrico, su parabrisas se ha desplazado hacia atrás y la distancia entre ejes ha aumentado de 2,54 m a 2,57 m, logrando unas dimensiones impactantes: 4,08 m de largo, 2,03 m de ancho y 1,38 m de alto. Estas proporciones refinan su silueta, creando una fusión entre el pilar del parabrisas y las ruedas delanteras. Con el tamaño de un coche urbano y la anchura de un superdeportivo, su rendimiento justifica su definición como un auténtico “mini-superdeportivo”.
El frontal del Renault 5 Turbo 3E sigue fiel a la esencia de sus predecesores, conservando los característicos faros cuadrados, ahora con tecnología LED, que se integran con las líneas del capó. También mantiene la distintiva franja delantera con tres secciones centrales y añade luces adicionales, anteriormente de largo alcance, que han sido reemplazadas por modernas luces diurnas LED. El paragolpes delantero incorpora una lámina aerodinámica y una gran salida de aire en el capó, elementos clave para optimizar la carga aerodinámica y equilibrar el eje delantero con el trasero. Para mejorar el flujo de aire, las tomas laterales del parachoques dirigen el aire alrededor de las ruedas, mientras que las entradas de las aletas traseras lo canalizan bajo las luces. Las tomas superiores laterales cumplen esta función aerodinámica, mientras que las inferiores se encargan de refrigerar los frenos. Además, en el lateral izquierdo, una de estas tomas oculta la trampilla de carga de la batería.
En el lateral, una moldura exclusiva rodea los montantes del parabrisas y la línea del techo, integrándose con el alerón trasero como homenaje a los Renault 5 Turbo y Turbo 2. Una lámina aerodinámica cruza la carrocería entre las dos luces traseras, mientras que el paragolpes trasero incorpora un difusor cuyo rendimiento se optimiza gracias a los bordes prominentes del mismo.
El interior refleja claramente un enfoque deportivo, con asientos tipo baquet equipados con arneses de 6 puntos, una abundancia de detalles en carbono para aligerar el peso del vehículo y materiales de alta calidad como alcántara que recubre los asientos y el salpicadero. El freno de mano vertical, al estilo de los rallys, es el elemento más destacado de este ambiente de alto rendimiento. El volante cuenta con un botón que proporciona un extra de potencia, mientras que otro permite ajustar el frenado regenerativo en cuatro niveles. Además, cuenta con cuatro modos de conducción con ajustes multi-sense: regular, nieve, deporte y carrera, con la función “drift assist” disponible en el modo de carrera.
Frente al conductor, las pantallas openR de 10,10 y 10,25 pulgadas despliegan toda la información esencial de conducción, navegación y multimedia mediante una interfaz que rinde homenaje al diseño clásico del cuadro de instrumentos del Renault 5 Turbo y Turbo 2, mientras ofrece una experiencia de conducción moderna y conectada, adaptada a un vehículo deportivo homologado para la carretera. El sistema openR link, con integración de Google, presente en gran parte de la gama Renault, permite acceder a múltiples servicios de Google que se actualizan continuamente. Entre ellos, Google Maps facilita la planificación de viajes en modo eléctrico y la programación de la carga hasta llegar al destino.
Este modelo va más allá, ahora eléctrico y equipado con innovaciones, es aún más potente y llamativo que sus predecesores, estableciendo su lugar en una nueva categoría: los mini-superdeportivos. Al igual que los grandes, cuenta con una ficha técnica impresionante: 540 caballos de potencia, aceleración 0-100 km/h en menos de 3,5 segundos, estructura de carbono y opciones de personalización a medida. Además, con una relación longitud/anchura de 2,01, se sitúa en la liga de los superdeportivos, pero en un formato compacto de hot-hatch. El Renault 5 Turbo 3E, un biplaza de dos puertas, oculta bajo sus aletas ensanchadas unas llantas de 20 pulgadas. En las ruedas traseras se encuentran dos motores eléctricos, con toda la electrónica de potencia entre ellos, mientras que la batería está ubicada en el suelo. Esta configuración permite maximizar el espacio del maletero para el equipaje, algo único en un vehículo deportivo de este tipo, además de bajar el centro de gravedad.
Al igual que el Renault 5 E-Tech eléctrico, el Renault 5 Turbo 3E se diseñó sobre una plataforma y una arquitectura totalmente orientadas a la movilidad eléctrica, con el fin de maximizar su rendimiento sin hacer concesiones. El objetivo era crear un vehículo lo más ligero posible para optimizar su agilidad y eficiencia, siguiendo los estándares de los superdeportivos. Es por eso que fueron los ingenieros de Alpine, actualmente expertos en deportivos eléctricos con el desarrollo de modelos como el A110 E-ternité, A290 y A390, quienes se encargaron de este proyecto. Crearon una plataforma de aluminio especialmente diseñada, que permitía múltiples configuraciones arquitectónicas. La elección del motor se centró en los “motores en rueda” en el eje trasero, lo que permitió obtener cuatro ventajas clave: 4.800 Nm de par, agilidad reforzada, entrega de potencia casi inmediata y mayor espacio.
Con la batería situada bajo el suelo, los ingenieros de Alpine Cars que fueron responsables del desarrollo y las conexiones al suelo aprovecharon el centro de gravedad más bajo para lograr una agilidad excepcional, un rendimiento impresionante y una capacidad de drift sobresaliente, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante. Para respaldar esta arquitectura, la superestructura fue construida en carbono, un material que equilibra resistencia y ligereza.
El Renault 5 Turbo 3E tiene un peso total de aproximadamente 1.450 kg, incluida la batería de 70 kWh. Con su motorización de 540 CV (2 x 200 kW), ofrece una sobresaliente relación peso-potencia de 2,7 kg/CV, comparable a la de superdeportivos icónicos. Con estas características, acelera de 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos y ofrece una autonomía superior a los 400 km. La batería se recarga por completo en aproximadamente 8 horas mediante corriente alterna a través de un cargador integrado de 11 kW. Gracias a su infraestructura de 800 voltios y carga de 350 kW en corriente continua, se podrá recargar rápidamente: en solo 15 minutos pasará del 15% al 80% de batería.
Un vehículo exclusivo para clientes exigentes requiere métodos de financiación y comercialización igualmente excepcionales. Como socios privilegiados, los concesionarios que reserven el modelo participarán en su prefinanciación bajo el sistema de "pago anticipado". Este esfuerzo colectivo también involucra a los clientes. El Renault 5 Turbo 3E estará disponible en varios mercados clave, incluidos Europa, Oriente Medio, Japón y Australia, con una producción limitada a 1980 unidades, en honor al año de lanzamiento del Renault 5 Turbo. Cada unidad será numerada, y los clientes podrán elegir el número de serie al realizar su pedido. Las reservas comenzarán en las próximas semanas y las primeras entregas se esperan para 2027.
El Renault 5 Turbo 3E estará disponible en una gran variedad de opciones de colores tanto exteriores como interiores. Algunos de estos colores evocan los tonos históricos de los modelos Renault 5 Turbo y Turbo 2 de serie. Por ejemplo, se podrá elegir en rojo o con una librea que mezcla amarillo, blanco y negro, homenajeando la icónica decoración del Tour de Corse 1982. Además, se ofrecerán nuevas opciones de personalización, que van desde estilos "gentleman driver" hasta diseños más vanguardistas y modernos.
El objetivo es ofrecer al cliente una amplia gama de opciones de personalización, que incluyen desde los colores exteriores hasta los acabados interiores, como asientos, salpicadero, paneles de puertas y consola central. Además, el cliente tendrá la posibilidad de colaborar con los diseñadores de Renault para crear una combinación exclusiva, logrando un vehículo completamente único.
Con el Renault 5 Turbo 3E , junto a la oferta del Renault 5 E-Tech eléctrico y el Alpine A290, Renault Group sigue la misma fórmula que en los años 80 con el Renault 5, Renault 5 Alpine y Renault 5 Turbo: la combinación de la legitimidad y audacia de Renault con el espíritu competitivo y el saber hacer de Alpine. Además, emergen nuevas fuerzas dentro del grupo, como Ampere, enfocada en la arquitectura de software y electrónica, y Mobilize, especializada en recarga bidireccional y servicios para una vida eléctrica más sencilla, como Mobilize Smart Charge, Mobilize Charge Pass y la función Plug & Charge. El Renault 5 Turbo 3E se beneficia de esta transformación integral de Renault Group, impulsada por el plan Renaulution.