Se estima que la automatización impactará al 18% de las tareas laborales en todo el mundo, lo que podría impulsar un crecimiento del 7% en el PIB global gracias a un aumento en la productividad. En este contexto, se anticipa que la IA generativa transformará el 23% de los empleos en los próximos cinco años, lo que podría equivaler a un incremento en la productividad que representa 3,24 millones de puestos de trabajo (el 16% del total) para 2033.
Sin embargo, a pesar de estas oportunidades, los empleados han manifestado inquietud ante la llegada de esta tecnología. En sectores como el financiero y el manufacturero, el 19% y el 14% de los trabajadores, respectivamente, expresan preocupación por su futuro laboral. Francisco José Moreno Balboa, CEO y fundador de Logixs, comenta: "La IA generativa permite la automatización de tareas repetitivas y a menudo complejas que antes consumían mucho tiempo de los equipos. Esto brinda a las empresas la oportunidad de redirigir el talento hacia actividades estratégicas y de mayor valor, mejorando así su competitividad y eficiencia".
La IA generativa se presenta como una herramienta que puede crear nuevos empleos. Más de la mitad de los trabajadores considera que la IA ha generado puestos que antes no existían. Además, se prevé que en los próximos tres años, la IA transformará más empleos de los que eliminará, y el 20% de los equipos opina que la fuerza laboral se adaptará a esta tecnología.
Según Logixs, una de las principales empresas españolas en IA generativa, en 2024 se llevaron a cabo más de 20 proyectos en este ámbito, lo que ha revolucionado el entorno empresarial, dando lugar a nuevas profesiones como ingenieros de prompts, diseñadores conversacionales y entrenadores de modelos de IA, entre otros.
La compañía destaca que, en países europeos como España, el verdadero desafío radica en transformar las organizaciones para que sean impulsadas por IA. Además, es esencial fomentar la adopción de estas nuevas profesiones y habilidades para satisfacer una demanda creciente.
"La integración de la IA no solo automatiza tareas repetitivas, sino que también transforma nuestra manera de trabajar, permitiendo a los equipos centrarse en proyectos estratégicos e innovadores. Con herramientas de IA generativa, las empresas no solo optimizan procesos, sino que también abren nuevas oportunidades de crecimiento y competitividad en un mercado en constante cambio", concluye el CEO de Logixs.