Zona Empresas

Telefónica se retira de Perú y vende la filial por menos de 1 millón de euros

Alfonso de Castañeda | Lunes 14 de abril de 2025
Después de más de treinta años de operación en el mercado peruano, Telefónica ha cerrado un capítulo relevante en su estrategia internacional vendiendo su participación mayoritaria en Telefónica del Perú (TdP) a la firma argentina Integra Tec International por un importe simbólico de 3,7 millones de soles, unos 900.000 euros.

El acuerdo, que de primeras puede parecer poco rentable, incluye la asunción de una deuda acumulada que supera los 1.200 millones de euros, lo que revela el trasfondo crítico de esta operación.

El anuncio, realizado por la propia Telefónica a través de un hecho relevante comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), reconoce que el precio de la transacción responde a la situación financiera de TdP y al contexto legal del acuerdo.

Insolvencia y los litigios fiscales

La salida de Telefónica del país se produce en un contexto de profunda crisis financiera para su filial. Telefónica del Perú solicitó voluntariamente el 14 de febrero de 2024 acogerse a un procedimiento concursal. Esta decisión busca responder a los elevados niveles de endeudamiento y a una prolongada disputa fiscal con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), que supera los 1.000 millones de euros. Como parte de esta controversia, la empresa ha presentado una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Disputas de Inversión (Ciadi), órgano del Banco Mundial.

La situación financiera de TdP al cierre de 2024 era crítica: pérdidas netas por 3.391 millones de soles (unos 872 millones de euros), una caída del 7% en ingresos anuales hasta los 6.020 millones de soles, y una deuda total de 4.838 millones de soles (1.241 millones de euros). Sunat figura como el mayor acreedor, seguida por los bonistas que poseen títulos emitidos por la compañía.

Telefónica sigue en su proceso de abandonar América Latina

Con esta operación, Telefónica culmina su tercera gran desinversión en Latinoamérica en los últimos años, tras la venta de sus filiales en Argentina y Colombia. En ambos casos, la compañía ha priorizado la salida ordenada de mercados donde los factores regulatorios, económicos y operativos dificultaban la rentabilidad a largo plazo. En el caso peruano, la multinacional ha aprovechado la legislación local para asegurar el cobro, incluso si surgen obstáculos regulatorios.

En paralelo a la venta del 99,3% del capital de TdP, Integra Tec se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición para el 0,7% restante en manos de accionistas minoritarios. Además, Telefónica Hispam ha traspasado a Integra los créditos financieros que mantenía con TdP y ha acordado mantener disponible el crédito no dispuesto de 1.549 millones de soles (370 millones de euros), destinado a garantizar el funcionamiento operativo de la compañía durante el concurso.

Integra Tec asume ahora el reto de gestionar una cartera de 13 millones de usuarios en un escenario adverso. Según el comunicado emitido, los objetivos inmediatos incluyen garantizar la continuidad del servicio, reestructurar la deuda y aplicar un plan de negocio que permita estabilizar las operaciones. Para ello, Germán Ranftl, actual director financiero de Edenor, será el nuevo presidente de Telefónica del Perú para liderar esta nueva etapa.

No obstante, para asegurar la continuidad operativa y preservar la confianza de los usuarios y proveedores, el equipo directivo actual encabezado por Elena Maestre se mantendrá en funciones durante la transición. Este enfoque busca reducir los riesgos derivados del proceso concursal y facilitar la comunicación con las entidades regulatorias y los acreedores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas