Esta nueva infraestructura, concebida para responder a las exigencias técnicas de las empresas en materia de resiliencia, seguridad y baja latencia, busca posicionar a la capital española como un enclave estratégico en el mapa de la transformación digital del continente.
En un momento en que la migración a la nube se ha convertido en una prioridad transversal para sectores como telecomunicaciones, industria o servicios financieros, la necesidad de conexiones fiables y privadas hacia plataformas como Azure es cada vez más crítica. ExpressRoute Metro responde a esta demanda con una propuesta de conectividad directa, diseñada para entornos donde la tolerancia a fallos y la continuidad operativa son fundamentales.
Desde Colt, su director general en España, Joan Monrabá, ha señalado que este proyecto es reflejo de “un compromiso compartido por construir infraestructuras de red más resilientes, seguras y de alto rendimiento”.
La clave técnica de esta solución reside en su arquitectura dual-homed, que permite establecer conexiones redundantes con dos ubicaciones de interconexión diferentes dentro del área metropolitana de Madrid. Esta duplicación mejora la resiliencia de las comunicaciones y garantiza la disponibilidad de servicios en escenarios de contingencia o mantenimiento.
La posibilidad de evitar el tránsito por redes públicas añade una capa extra de seguridad y control, elementos clave para el cumplimiento normativo en sectores regulados.
El despliegue madrileño no es un caso aislado, sino parte de una estrategia global entre ambas compañías. Ciudades como Ámsterdam, Zúrich o Singapur ya han sido escenario de implementaciones similares, todas ellas centradas en ofrecer conectividad de alto rendimiento para el acceso a Azure. En este sentido, Madrid se suma a una red internacional de infraestructuras avanzadas, consolidando su posición como nodo relevante en la economía digital europea.