Ciberseguridad

Red Eléctrica descarta un ciberataque como causa del histórico apagón en la Península Ibérica

(Foto: Pablo Sanchez Cuesta).
Alfonso de Castañeda | Martes 29 de abril de 2025
Red Eléctrica de España (REE) ha confirmado que el apagón masivo registrado este lunes en buena parte de la Península Ibérica no fue provocado por un incidente de ciberseguridad.

A pesar de que en las primeras horas tras la interrupción del suministro eléctrico se barajaron diversas hipótesis, entre ellas la de un ciberataque, la operadora energética ha descartado rotundamente esta posibilidad tras un análisis preliminar de sus sistemas.

“No ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudiera haber ocasionado el incidente”

El director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha explicado en rueda de prensa que “no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudiera haber ocasionado el incidente”. Esta afirmación descarta una de las preocupaciones más relevantes en el contexto actual de creciente riesgo cibernético sobre infraestructuras críticas. La ausencia de evidencias de acceso no autorizado refuerza la tesis de un fallo técnico interno, vinculado a dos eventos sucesivos de desconexión de generación, como origen del apagón.

A pesar del pronunciamiento de REE, la Audiencia Nacional ha iniciado una investigación judicial para esclarecer si el suceso pudo haber sido causado por un sabotaje informático. El juez José Luis Calama ha solicitado informes al Centro Criptológico Nacional y a Red Eléctrica para que, en un plazo de diez días, determinen las causas del apagón. En el auto, Calama afirma que “el ciberterrorismo se encuentra entre unas de las posibles opciones”, aunque también reconoce que, por el momento, no hay certeza sobre el origen del incidente.

El mismo juez ha requerido a la Jefatura de Información de la Policía Nacional un informe preliminar con el objetivo de descartar o confirmar indicios de un ataque deliberado. Esta doble vía de análisis —técnica y judicial— busca dar respuesta a una situación sin precedentes en la red eléctrica española, tanto por su magnitud como por la incertidumbre inicial sobre sus causas.

Fallos técnicos y no intrusión: la clave del diagnóstico inicial

Según la reconstrucción ofrecida por Red Eléctrica, el apagón se originó por dos pérdidas de generación eléctrica que se produjeron con apenas 1,5 segundos de diferencia en la región suroeste de la península. La primera fue superada por el sistema, pero la segunda desencadenó una serie de oscilaciones que desestabilizaron el conjunto de la red. Aunque todavía se investiga el tipo de generación afectada, la compañía apunta a una alta probabilidad de que se tratara de energía solar, dado el peso de esta tecnología en regiones como Extremadura.

Este tipo de desconexión técnica, si bien poco común, no implica manipulación externa ni acceso indebido a los sistemas de control. Eduardo Prieto insistió en evitar especulaciones y recalcó que “no hay ningún indicio de ciberataque ni de fenómeno meteorológico o atmosférico anómalo” que haya influido en el suceso.

Mientras las investigaciones técnicas continúan, el sistema eléctrico peninsular ha sido restablecido completamente, y los datos de demanda han recuperado la normalidad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas