Actualidad

ENEOS y fabricantes japoneses se unen para desarrollar un combustible sintético ecológico

El sector automotriz japonés expondrá en Osaka los motores de combustión neutros en carbono

Jaime Muro Duñabeitia | Lunes 05 de mayo de 2025
Las marcas automotrices japonesas Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota, Mazda y la compañía ENEOS han llegado a un acuerdo de colaboración para presentar la iniciativa de desarrollar vehículos que funcionan con combustible sintético, una tecnología innovadora con vistas a reducir las emisiones de carbono aprovechando la infraestructura ya existente con su completa compatibilidad.

Combustible sintético

Los fabricantes de automóviles japoneses son pioneros en un camino hacia la neutralidad de carbono que no abandona los motores de combustión interna. En una colaboración pionera, ENEOS, Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota y Mazda presentarán vehículos que funcionan con combustible sintético durante la Expo 2025 de Osaka.

Estos combustibles sintéticos, desarrollados en la planta de demostración de ENEOS, finalizada en septiembre de 2024, se crean utilizando hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2 capturado. El combustible sintético está diseñado para replicar el comportamiento de la gasolina convencional, y todos los fabricantes involucrados han verificado su compatibilidad con sus motores. Este enfoque innovador permite reducciones significativas de las emisiones de carbono a lo largo del ciclo de vida del combustible, aprovechando la infraestructura existente y sin necesidad de modificar los diseños actuales de los motores.

Combustible sintético ecológico de ENEOS que ofrecerá un rendimiento similar a la gasolina

La iniciativa representa una alternativa estratégica a la electrificación total, que permite a los fabricantes de automóviles japoneses abordar las preocupaciones ambientales a la vez que preserva la practicidad y la familiaridad de los motores de combustión. Toyota, que se ha mostrado especialmente cautelosa a la hora de apostar por los vehículos eléctricos, está especialmente comprometida con este enfoque, aunque el director de tecnología de la compañía, Hiroki Nakajima, ha reconocido que la inversión en combustibles sintéticos sigue siendo "mucho menor" que su inversión en vehículos eléctricos y desarrollo de baterías.

La empresa automotriz japonesa Idemitsu desarrolla el primer lubricante de competición ecológico

Leer más

Exposición piloto

En la Expo 2025 de Osaka, las seis compañías presentarán varios modelos que exhibirán esta tecnología, incluyendo el Vellfire HEV Z PREMIER de Toyota, el CX-80 PHEV de Mazda, el SPACIA HYBRID X de Suzuki, el CROSSTREK S:HEV de Subaru y el ROCKY Premium G HEV de Daihatsu. Toyota y Mazda se encargarán de aportar los vehículos destinados al traslado de los invitados, mientras que Suzuki, Subaru y Daihatsu proveerán las unidades que utilizará el personal y los colaboradores del evento. Esta demostración en condiciones reales busca posicionar los vehículos equipados con motores de combustible sintético como una opción viable en el camino hacia la neutralidad de carbono, especialmente en mercados donde la adopción de vehículos eléctricos enfrenta desafíos relacionados con la infraestructura, el costo o las preferencias del consumidor.

Toyota Vellfire impulsado por combustible sintético sirviendo de transfer durante la expo de Osaka

La compañía energética japonesa ENEOS, responsable del suministro de este combustible totalmente sostenible, ha sido la encargada de instalar la primera planta piloto de combustibles sintéticos, que ahora produce el carburante sin origen fósil utilizado en estos vehículos.

Los combustibles sintéticos se crean mediante un proceso que combina hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables con CO2 capturado. El combustible líquido resultante es químicamente similar a la gasolina convencional, compatible con la infraestructura de distribución ya instalada, pero con una huella de carbono significativamente menor. El CO2 liberado durante la combustión equilibra esencialmente el CO2 capturado durante la producción, creando un ciclo casi neutro en carbono. Al ser combustibles en formato líquido, destacan que es posible utilizar la red de distribución actual, lo que les permite ayudar a disminuir las emisiones de CO2 generadas por los motores de combustión interna.

Modelos impulsados por combustible sintético que servirán como transporte en la exposición

Esta iniciativa, impulsada con el apoyo del Fondo de Innovación Ecológica de la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales, busca demostrar el papel del combustible sintético como una alternativa viable de transición hacia la neutralidad de carbono en los automóviles con motores de combustión. De acuerdo con la firma japonesa, el combustible sintético ofrecerá un rendimiento comparable al de la gasolina convencional y representará un avance decisivo en la ruta hacia la descarbonización.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas