Medio ambiente

Xiaomi consolida su liderazgo tecnológico con cifras récord en patentes, inversión y sostenibilidad

Antonio Rodríguez | Viernes 09 de mayo de 2025
Xiaomi ha hecho públicos los resultados de su séptimo informe anual sobre sostenibilidad y gobernanza (ASG), correspondiente al ejercicio 2024, en el que destaca su esfuerzo por integrar la innovación tecnológica con prácticas responsables en materia ambiental y social.

Las cifras reflejan una estrategia decidida que impacta directamente en el sector tecnológico global, especialmente en lo relativo a la inversión en I+D, la gestión de patentes y la transición hacia un modelo de producción más sostenible.

Récord en patentes: más de 42.000

Uno de los datos más relevantes del informe es el volumen de patentes presentadas por Xiaomi a nivel mundial, que supera ya las 42.000. Esta cifra posiciona a la compañía entre los actores más activos en la protección de propiedad intelectual dentro del ecosistema tecnológico. Las patentes reflejan la capacidad innovadora y son un indicador clave de competitividad en sectores como las telecomunicaciones, la inteligencia artificial o la electrónica de consumo.

El respaldo estructural a esta capacidad innovadora queda reflejado en la inversión en investigación y desarrollo, que en 2024 alcanzó los 24.100 millones de yuanes (unos 2.934 millones de euros). Esta cifra representa un nuevo máximo histórico para la compañía, que espera superar los 100.000 millones de yuanes (unos 12.181 millones de euros) acumulados entre 2020 y 2025. Actualmente, el 48,5% de la plantilla global de Xiaomi —21.190 empleados— trabaja en áreas vinculadas a I+D, lo que refuerza su apuesta por un modelo basado en la tecnología propia.

Compromiso climático: reciclaje y energía limpia

El informe también detalla una hoja de ruta precisa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en sus propias operaciones como en la cadena de suministro. Xiaomi exige que sus proveedores del sector smartphone reduzcan sus emisiones un mínimo del 5% anual hasta 2030 y utilicen al menos un 25% de energía renovable, con un objetivo del 100% para 2050. Estos objetivos vinculan de forma directa el rendimiento tecnológico con la sostenibilidad industrial, lo que responde a las crecientes exigencias del sector en términos de gobernanza ambiental.

Durante 2024, la implementación de transporte marítimo y ferroviario como alternativa al aéreo permitió reducir las emisiones de carbono del grupo en 3.378 toneladas. Además, la Smart Factory y la EV Factory de Xiaomi —ambas en operación desde el año pasado— han alcanzado un 81% de automatización en sus líneas de producción gracias a la integración de inteligencia artificial e internet industrial.

En el ámbito del reciclaje electrónico, Xiaomi también presenta resultados significativos. La empresa se había propuesto reciclar 38.000 toneladas de residuos entre 2022 y 2026, y ya a finales de 2024 había alcanzado el 95,94 % de esa meta. En China continental, se reciclaron más de 1,3 millones de dispositivos mediante programas de cambio, mientras que en nueve mercados internacionales se gestionaron más de 23.000 solicitudes similares.

En 2024 se reacondicionaron más de 130.000 dispositivos

El negocio de reacondicionamiento también ha crecido. En 2024 se reacondicionaron más de 130.000 dispositivos, lo que supone un incremento del 4,7% respecto al año anterior. Este enfoque apunta a una circularidad creciente dentro del ciclo tecnológico, que no solo reduce el desperdicio, sino que también abre nuevas líneas de negocio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas