Pruebas

Prueba del POCO X7 Pro

Poco X7 Pro (Foto: JLT).
Javier López Tazón | Miércoles 14 de mayo de 2025
Parece que la norma de Xiaomi para su marca POCO también se está rompiendo. Los últimos terminales, los F7 Ultra y Pro, se lanzaron con precios de 750 y 600 euros, respectivamente. El “carísimo” y último iPhone 16e cuesta 700 euros. Así que si quieres un terminal como los POCO de antes, con buena tecnología aunque no la última y a buen precio, tienes que mirar a gamas más bajas, por ejemplo la X en lugar de la F.

Si uno toma el catálogo de modelos de iPhone de la web de Apple, verá que hay cuatro modelos básicos: iPhone 15, 16e, 16 y 16 Pro. En la mayoría de ellos caben otras subdivisiones: el Pro, puede ser Pro a secas o Pro Max y el 16 puede ser 16 a secas o llevar el apellido Plus. Con esas variables, Apple atiende a todos los usuarios que quieren (y pueden) adquirir un iPhone.

Cuando alguien piensa en adquirir un terminal de Poco, se encuentra que puede elegir entre las gamas F, X, C o M

Sí. Es una introducción extraña para hablar de un terminal de Poco. Pero esperen. Todo tiene su porqué. Cuando alguien piensa en adquirir un terminal de Poco, se encuentra que puede elegir entre las gamas F, X, C o M, que pueden corresponder a modelos de esta temporada -los que llevan el número 7 en el nombre- o a la temporada anterior -llevan, lógicamente, el 6-. Además existen modelos Ultra y Pro. Y si miramos a los del curso pasado, también había equipos 5G o no.

En definitiva, que si Xiaomi decide desligar POCO como una marca independiente, no debería tener problemas para cubrir un amplio espectro de usuarios. ¿Por qué no lo ha hecho todavía? Pues es algo que me planteo cada vez que lanzan un nuevo POCO. En esta ocasión, los nuevos lanzamientos han sido los F7, aunque el terminal que he estado trasteando estos días ha sido el X7 Pro, que ya tiene unos meses en el mercado. A ver, es un modelo con 12 gigas de RAM y medio tera de ROM. Nada despreciable. Con muy buen aspecto, una cámara en condiciones y un precio de 320 euros. Razones para tenerlo en cuenta le sobran.

Rendimiento para todos

Pocos, muy pocos usuarios echarán en falta alguna característica en el uso diario. Yo es que cada día estoy más convencido que excepto un exiguo -digamos- cinco por ciento de los usuarios eligen el móvil por el catálogo del operador de turno, la oferta de precio a la que pueden llegar, el postureo o el seguimiento de una marca. Solo ese pequeño cinco por ciento (o menos) lo elige por motivos de rendimiento: algún jugón empedernido, necesidades de aplicaciones gráficas muy exigentes... Pues las características de este POCO X7 Pro podrían satisfacer prácticamente a todos.

La fuerza bruta la pone un procesador Dimensity 8400 Ultra. Es un chip desarrollado por Mediatek sobre la base del 9400. Muy potente y pensado para esta era en la que todo tiene que estar relacionado con la inteligencia artificial. No sólo es potente, sino que rinde muy bien frente a videojuegos. Xiaomi, el gran sello detrás de POCO, solía hacer mucho énfasis en la potencia de los procesadores que emplea en sus terminales. Es una costumbre que han ido abandonando.

La familia Dimensity 8400 de MediaTek fue presentada en enero de este mismo año. Es un chip orientado hacia el mercado de móviles “premium”, con características de inteligencia artificial (no podía ser de otra manera), potencia, gestión de la batería, buen rendimiento gráfico en videojuegos. Se podría destacar además, su compatibilidad con resolución WQHD+ con refresco de pantalla de hasta 144 hercios en doble pantalla y una tecnología mejorada para capturar más luz, enfocar con mayor rapidez y precisión y permitir grabaciones HDR en el rango completo del zoom.

Lo cierto es que las presentaciones son más rápidas y menos técnicas, pero venían bien para dar un contexto tecnológico. Ahora se prefiere hablar del diseño.

Diseño y pantalla

Por cierto. Hablando de diseño, a mí me resulta muy acertado. Los POCO actuales no son ya únicamente un compendio de características técnicas, sino que están muy bien empaquetados en terminales atractivos. De hecho, la trasera da el pego totalmente y tienes que fijarte y darle unos toques con la uña para comprobar si es plástico o cristal. Ojo, destripe: es plástico.

Es habitual que los fabricantes de móviles se reserven las características más altas que permiten los procesadores para los modelos más caros, así, por ejemplo, a pesar de que el Dimensity 8400 admita hasta 144 hercios, el refresco de pantalla del X7 Pro se queda en unos nada malos 120 Hz, suficiente, por otra parte, para que los juegos se deslicen con fluidez por la pantalla. Eso sí, a pesar de los disipadores y el control de temperatura del propio chip, los videojuegos más exigentes pueden provocar calentamientos importantes.

La pantalla, por cierto, es una AMOLED de 6,67 pulgadas de diagonal, resolución 1,5 K, 120 hercios de refresco de pantalla y con un pico de brillo de 3.200 nits, algo importante para la reproducción multimedia y para ver contenido a plena luz del día.

Cámaras

El bloque de cámara principal, en la parte trasera, cuenta con un sensor IMX882 de Sony con una resolución de 50 megapíxeles para el gran angular que se quedan en 8MP para el súper gran angular. La cámara delantera llega a los 20 MP. En Poco han hecho un esfuerzo notable por orientar hardware y software a la captura de más luz, algo que se nota en cuanto el ambiente es más oscuro, y en lograr un buen efecto retrato. Las opciones de cámaras, tanto en fotografía como en vídeo son muy variadas e interesantes.

Batería

Si la media de las baterías en las gamas media y alta de teléfonos móviles está en el entorno de los 5.000 miliamperios por hora, este POCO llega a los 6.000mAh. Según sus propias mediciones de autonomía, le permite hasta 20 horas de reproducción de vídeo o 17 de música o 12 horas navegando. Es compatible con carga rápida de 90 vatios (ojo, el cargador ya no viene en la caja. Es verdad que así lo establece la regulación europea, pero si quisieran lo podrían regalar por separado, ¿no?) y prometen 1.000 ciclos de carga.

El terminal es IP68, la mayor resistencia ante la penetración de partículas de polvo y agua en equipos electrónicos de consumo y la pantalla cuenta con la protección de Corning Gorila Glass 7i.

El precio del X7 Pro arranca en 299,99 en la página de Xiaomi.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas