Este nuevo wearable, que apunta directamente al segmento liderado actualmente por el Samsung Galaxy Ring, representa un paso estratégico para la compañía taiwanesa dentro del ecosistema de dispositivos conectados con funciones de salud basadas en inteligencia artificial.
Con un peso de menos de 3 gramos, llegará en dos colores y fabricado en aleación de titanio ultraligera
El Acer FreeSense Ring destaca por su diseño minimalista y sofisticado, construido en una aleación de titanio ultraligera, mejorando la durabilidad del dispositivo y contribuyendo a su ligereza, con un peso que varía entre los 2 y 3 gramos, según la talla. Acer ha apostado por una propuesta estética sobria, disponible en acabados negro brillante y oro rosa mate, acompañada de resistencia al agua con certificación IP68.
Desde el punto de vista funcional, el anillo incorpora sensores capaces de realizar un seguimiento continuo de parámetros biométricos como la frecuencia cardíaca, la variabilidad del ritmo cardíaco, los niveles de oxígeno en sangre y la calidad del sueño. Esta monitorización se realiza con el apoyo de algoritmos de inteligencia artificial, lo que permite una interpretación más precisa de los datos recogidos por el dispositivo.
La información recopilada por el anillo estará disponible a través de una aplicación móvil gratuita desarrollada por Acer. A diferencia de otros competidores, la compañía ha confirmado que no será necesario contratar suscripciones adicionales para acceder a todas las funcionalidades, un aspecto que puede resultar atractivo para el usuario habitual de tecnología sanitaria.
Aunque los anillos inteligentes existen desde hace años, ha sido en los últimos meses cuando este tipo de wearables ha cobrado relevancia en el mercado. La irrupción del Samsung Galaxy Ring a finales de 2024 supuso un punto de inflexión. Su éxito comercial, impulsado por un diseño discreto y un conjunto de funciones centradas en el bienestar, generó una alta demanda que superó las previsiones iniciales.
En este contexto, la propuesta de Acer con el FreeSense Ring busca capitalizar el creciente interés por dispositivos portátiles centrados en la salud, especialmente aquellos capaces de funcionar durante el descanso nocturno sin incomodar al usuario. Su enfoque sin suscripciones, unido a una integración avanzada de IA, lo posiciona como una alternativa potencialmente competitiva dentro de este nuevo nicho tecnológico.
Por el momento, Acer no ha proporcionado información sobre el precio o la fecha de lanzamiento del FreeSense Ring.
Más allá del anillo, Acer ha aprovechado el escaparate de Computex para anunciar otras novedades dentro de su estrategia de diversificación. En el ámbito de los dispositivos inteligentes, ha introducido los Acer AI TransBuds, unos auriculares que integran funciones de traducción de voz en tiempo real. Compatibles con 15 idiomas, estos auriculares están diseñados para facilitar la comunicación en entornos multilingües, una característica relevante tanto para usuarios corporativos como viajeros frecuentes.
Por otro lado, la compañía también ha revelado su entrada en el mercado de la movilidad eléctrica con las nuevas gamas Predator Storm y Predator Thunder. Estos vehículos eléctricos ligeros, que incluyen e-scooters y e-bikes, cuentan con motores de entre 400 y 500 vatios y están orientados tanto a la movilidad urbana como al ocio. Con esta línea, Acer amplía su presencia más allá del sector informático, explorando sinergias entre tecnología de consumo y sostenibilidad.