La compañía ha confirmado que la incidencia se debe a trabajos de actualización en su red, realizados durante la noche, y que afecta exclusivamente a sus clientes. Según datos recogidos en la web de Downdetector, los problemas comenzaron poco después de las dos de la madrugada, afectando sobre todo al servicio de internet fijo.
La caída ha tenido consecuencias notables tanto para empresas como para administraciones públicas, generando preocupación especialmente por el impacto en los sistemas de atención de urgencias ciudadanas.
Cuatro comunidades han reconocido problemas directos en la recepción de llamadas al 112. En el País Vasco, el Gobierno autonómico alertó a través de su cuenta oficial en la red social X que, desde al menos las cuatro de la mañana, se estaban registrando dificultades en la atención telefónica del centro de gestión de emergencias. Como medida provisional, se habilitó el número alternativo 900 112 088.
En Aragón, ante la imposibilidad de contactar con el 112 por la vía habitual, se activaron tres líneas móviles de emergencia: 638 63 82 73, 683 13 46 45 y 660 70 58 97. Estas permanecen operativas hasta que se resuelva completamente la incidencia, según ha informado el ejecutivo autonómico.
La Comunidad Valenciana también se ha visto afectada y ha recomendado utilizar el número 963 428 000 como vía alternativa para contactar con servicios de emergencia. En un comunicado, Emergencias ha precisado que el fallo comenzó a las 8:18 de esta mañana y ha subrayado que las incidencias son externas a su sistema.
En Cataluña, en cambio, las autoridades han informado de afectaciones mínimas. La Generalitat ha señalado que los servicios de contingencia han funcionado correctamente y que en la actualidad el sistema opera con normalidad.
Fuentes de Telefónica explican que “se han realizado trabajos de actualización de la red que han afectado a servicios puntuales en algunas empresas”. La compañía asegura que ya se encuentra trabajando para restablecer la normalidad lo antes posible.
A esta hora, no se ha precisado cuántas empresas o ciudadanos se han visto afectados en total, pero la disrupción del servicio en infraestructuras críticas como el 112 ha generado preocupación en varios niveles administrativos. Por el momento, se mantiene la vigilancia y las líneas de emergencia alternativas continúan activas en las regiones afectadas.