Durante dicho periodo, la empresa se centró en reforzar su posición competitiva, así como en el desarrollo de la estrategia de datos móviles y en consolidar el negocio fijo. Durante el último trimestre, estos dos aspectos experimentaron un crecimiento de un 23 y un 15,4 por ciento respectivamente. Aumentó este que amortiguó la bajada, como se ha mencionado, del consumo de voz y de servicios de mensajería.
Respecto al descenso de los ingresos por servicios de voz móvil, desde el operador señalanDatos móviles en alza
Desde el operador afirman que los buenos resultados en esta área se deben al éxito de la estrategia que han utilizado. Esta se ha basado en cinco pilares que empiezan con el despliegue de una mejor red móvil, y que cuenta entre sus logros el haber llevado la banda ancha móvil a cerca de 3.000 municipios con menos de 1.000 habitantes, sumado al despliegue, en ciudades de más de 100.000 habitantes, de HSPA+.
Nuevamente, señalan el éxito de las tarifas integradas de voz, datos y mensajería como componente de éxito, y que va acompañado del mejoramiento del servicio con la presencia de 130 expertos en los distintos puntos de venta, así como la disponibilidad de 300 profesionales en el servicio de “call center” para atender inquietudes de configuración de smartphones o, para brindar asistencia en recursos avanzados de autogestión desde el móvil (“mobile care” y “self care”), por ejemplo.
En cifras, el porcentaje de usuarios activos de datos móviles sobre el total de la cartera aumentó en 5,8 p.p. en los últimos 12 meses, hasta el 38,8 por ciento; mientras que los ingresos por servicios de datos móviles aumentaron un en el último trimestre 23 por ciento y un 18,4 por ciento en el conjunto del año. Destacan el elevado aumento del uso de Internet en el móvil, con un aumento del 81,2 por ciento en el trimestre y del 72,5 por ciento en los últimos 12 meses.
Nuevo año fiscal
Para el nuevo año fiscal, Vodafone España ha elegido una estrategia en la que prima la satisfacción de los clientes y mejorar la eficiencia operativa. Entre las iniciativas, resaltan el cambio de modelo de negocio en el que adquiere mayor peso la fidelización de los clientes que la captación de nuevos. En esta línea, desde abril eliminó la subvención de terminales para nuevas altas (a cambio ofrece programas de refinanciación, entre otras medidas), aunque la mantiene para los que ya son clientes.
Otras apuestas para el nuevo periodo son la mejora de las redes tanto en cobertura como calidad y mejor servicio al cliente.
“En telefonía móvil, el operador está extendiendo la infraestructura Single Ran a zonas urbanas para: 1) utilizar la banda de 900 Mhz para ofrecer servicios 3G y mejorar, de este modo, la cobertura dentro de los edificios y 2) facilitar el despliegue de las nuevas tecnologías con mayor ancho de banda, como HSPA Dual Carrier y en el futuro LTE. Además, la red de Vodafone España incorpora funcionalidades avanzadas, que permiten: 1) aumentar hasta en un 25% la duración de las baterías, 2) reducir el número de llamadas caídas y 3) mejorar la experiencia del cliente en la reproducción de videos mediante “videostreaming” En banda ancha fija, ampliará en un 40 por ciento el número de centrales con cobertura de red propia y ofrecerá servicios VDSL.
Para este año fiscal y con el fin de reducir costes salariales, la empresa también tiene previsto un ERTE – Expediente de Regulación Temporal de Empleo – que afectará a todos los profesionales de la compañía durante un periodo de 15 días.