Zona Empresas

Ericsson reduce costes y mejora beneficios pese a la caída de ingresos y la presión arancelaria

Antonio Rodríguez | Martes 15 de julio de 2025
La compañía sueca de telecomunicaciones Ericsson ha presentado sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, marcados por una mejora significativa en la rentabilidad operativa, a pesar de una caída generalizada en los ingresos.

El grupo ha reportado ventas por 56.100 millones de coronas suecas (unos 4.980 millones de euros), lo que supone una caída del 6% respecto al mismo periodo del año anterior, atribuida principalmente al enfriamiento de la inversión en redes en India y al impacto de los aranceles en Estados Unidos.

La mejora en el margen operativo, sin embargo, ha sido notable. Ericsson ha conseguido un beneficio neto de 4.600 millones de coronas (unos 408 millones de euros), revirtiendo las pérdidas cercanas a los 11.000 millones registradas en el segundo trimestre de 2024, afectadas entonces por una depreciación relacionada con su unidad de servicios en la nube Vonage. Excluyendo cargos por reestructuración, el beneficio operativo ha ascendido a 7.000 millones de coronas (unos 621 millones de euros), superando las previsiones de los analistas.

“Hemos reducido estructuralmente nuestra base de costes y estamos enfocados en alcanzar nuevas eficiencias"

En este sentido, Borje Ekholm, CEO de Ericsson, ha destacado la solidez de la ejecución estratégica en un contexto global complejo. “Hemos reducido estructuralmente nuestra base de costes y estamos enfocados en alcanzar nuevas eficiencias”, afirmó. El ejecutivo ha valorado también la estabilización del mercado europeo, así como el mantenimiento del crecimiento en América.

No obstante, la empresa advierte sobre un entorno macroeconómico cada vez más incierto y un panorama inseguro respecto a las políticas arancelarias, especialmente en su segmento de redes. Se prevé que las ventas de esta división se mantendrán por debajo de la media estacional de los últimos tres años, mientras que los costes de reestructuración seguirán en niveles elevados a lo largo de 2025.

Impacto geográfico y desempeño por unidades

El comportamiento desigual por regiones ha marcado la evolución de la compañía en este periodo. En América, los ingresos crecieron un 10%, con especial impulso en Norteamérica, donde la compañía ya había cerrado contratos previos en los segmentos de redes y software en la nube.

En contraste, el mercado indio presentó una contracción significativa. La paralización de nuevas inversiones por parte de los operadores en India tuvo un efecto directo en la cifra de negocio global, reflejando una pausa en el despliegue de infraestructuras de red que ha sido clave en trimestres anteriores.

Por segmentos, los ingresos de la unidad de Networks disminuyeron un 5%, situándose en 35.700 millones de coronas (unos 3.170 millones de euros). La división de Cloud Software and Services también experimenta una caída del mismo porcentaje, alcanzando los 14.400 millones (1.280 millones de euros). En cambio, los ingresos por licencias de propiedad intelectual (IPR) crecieron hasta los 4.900 millones de coronas (435 millones de euros), frente a los 3.900 millones (346 millones de euros)) del año anterior, debido a beneficios relacionados con períodos no licenciados previamente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas