El cambio, previsto para entrar en vigor el 8 de agosto, se ha revertido en cuestión de horas tras una ola de críticas que ha puesto en cuestión la transparencia de la compañía y la legalidad del tratamiento de datos personales.
La redacción retirada otorgaba a WeTransfer una licencia "perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y con derecho a otorgar sublicencias" para utilizar los archivos de los usuarios con fines tan amplios como el desarrollo de nuevas tecnologías, incluida la mejora de modelos de aprendizaje automático. En términos prácticos, esto implicaba la posibilidad de incorporar los documentos enviados por los usuarios a procesos de entrenamiento de inteligencia artificial sin compensación alguna.
La cláusula especificaba que la empresa podría “reproducir, distribuir, modificar, crear obras derivadas y comunicar públicamente” el contenido. La ausencia de contraprestación económica y la amplitud de los usos permitidos han encendido las alarmas entre los usuarios, muchos de los cuales han recurrido a redes sociales y foros como Reddit para manifestar su preocupación y buscar alternativas al servicio.
WeTransfer ha respondido a la controversia eliminando la cláusula tan solo unas horas después de que se viralizara en redes. La nueva redacción mantiene el derecho de la empresa a utilizar contenido para mejorar el servicio, pero sin referencias al desarrollo de tecnologías basadas en inteligencia artificial ni a modelos de aprendizaje automático.
"El fragmento en cuestión fue actualizado inicialmente para incluir la posibilidad de utilizar inteligencia artificial con el fin de mejorar la moderación de contenidos", explica una portavoz de WeTransfer, "pero al comprobar que este apartado podía generar confusión entre nuestros usuarios, lo hemos eliminado y hemos simplificado el lenguaje". La empresa ha enfatizado que no utiliza inteligencia artificial ni aprendizaje automático para procesar contenidos compartidos, ni vende datos a terceros.