Este movimiento estratégico refuerza la estructura directiva de la tecnológica en un momento clave para los mercados del sur de Europa, Oriente Medio y Asia Central. Bernal compaginará su nuevo rol con las responsabilidades que ya venía desempeñando como country manager para España y Portugal.
La directiva amplía así su campo de actuación a países como Israel, Grecia, Chipre, Turquía y la Comunidad de Estados Independientes (CEI), con el objetivo de acelerar la estrategia de crecimiento de Red Hat en estos territorios. Su nombramiento se produce en un contexto de transformación digital acelerada, en el que la adopción de plataformas abiertas, la automatización y la nube híbrida están marcando la hoja de ruta tecnológica tanto del sector público como privado en la región.
De este modo, la española sustituirá en el cargo a Gianni Anguilletti, quien ha estado al frente del área MED durante los últimos años, quien ha abandonado la compañía hace apenas unas semanas.
Con más de dos décadas de experiencia en el sector tecnológico, Bernal es una profesional con un perfil técnico y estratégico que ha sabido integrar la innovación con el desarrollo de negocio. Ingeniera de formación por la Universidad Politécnica de Madrid, Bernal ha trabajado en compañías de referencia del sector TIC entre las que se encuentran Oracle, donde llegó a ser directora de Inteligencia de Negocio y Análisis para España y Portugal; así como en Sun Microsystems, llegando a ser director global de cuentas para Iberia, aunque sus inicios se remontan a 1989 en HP.
Desde su incorporación a Red Hat hace nueve años, en 2016, ha sido protagonista en la expansión de la firma en la Península Ibérica, liderando la compañía hasta convertirla en uno de los grandes activos de la región de EMEA.
Su liderazgo se ha caracterizado por una visión alineada con los principios del open source, promoviendo la colaboración entre sectores y fomentando modelos tecnológicos abiertos y sostenibles. Además de su conocimiento profundo del mercado local, ha sido reconocida por su capacidad para generar alianzas, impulsar equipos diversos y acompañar a las organizaciones en sus procesos de modernización tecnológica.