Medio ambiente

Drones para tratar los resiudos del mar, la iniciativa que se usará en la Copa del Rey de Vela

Federica Estrella | Miércoles 23 de julio de 2025
El Real Club Náutico de Palma ha puesto en marcha un proyecto pionero de la mano de Telefónica Tech para mejorar la limpieza de sus aguas durante la Copa del Rey de Vela. La iniciativa, que estará activa entre el 26 de julio y el 2 de agosto, combina tecnología, sostenibilidad y conciencia medioambiental con un mismo objetivo: reducir la contaminación marina y proteger la biodiversidad.

Durante un mes, un dron 100% eléctrico, con conectividad IoT y autonomía para recorrer hasta 24 kilómetros, se encargará de recoger residuos flotantes en la zona portuaria. Esta solución, desarrollada por Telefónica Tech en colaboración con la firma LEANpio, puede llegar a recoger hasta 500 kg de desechos al día, incluyendo plásticos, metales, biomasa o hidrocarburos. Equipado con sensores LiDAR y cámara de vídeo, el dron es capaz de mapear el entorno en 3D, evitar obstáculos y seguir rutas programadas sin necesidad de intervención humana.

Más allá de su capacidad de recogida, el proyecto se apoya en un modelo de economía circular. Los residuos serán almacenados para ser tratados por Tirme, la empresa local de gestión de residuos, que se encargará de clasificar el material, evaluar su grado de degradación y estudiar su posible reutilización, reciclaje o valorización. Una forma de cerrar el círculo para que lo que hoy flota en el agua, mañana pueda tener una segunda vida útil.

Pero la limpieza física del mar no es lo único que contempla esta iniciativa. Telefónica Tech también ha desplegado sensórica para monitorizar la presencia de microplásticos en el agua. El sensor, desarrollado por el centro tecnológico Leitat dentro del proyecto europeo ILIAD, está diseñado para segmentar y clasificar los microplásticos utilizando tecnologías ópticas, fotónicas e inteligencia artificial. Gracias a la conectividad IoT, los datos recogidos se envían en tiempo real a una plataforma que permite su análisis y seguimiento.

De este modo, tanto el dron como el sensor no solo actúan, sino que generan conocimiento. Las imágenes y los datos recopilados servirán para evaluar el estado del agua y mejorar las estrategias de limpieza y conservación a largo plazo.

Para el Real Club Náutico de Palma, esta iniciativa representa mucho más que una innovación puntual. "Cada vez que zarpamos, recordamos que el mar no es solo nuestro campo de juego: es el hogar de una biodiversidad que debemos proteger", afirma Manu Fraga, gerente del club. “Con este dron eléctrico, demostramos que las soluciones inteligentes pueden convertir a los clubs náuticos y los eventos deportivos en motores de cambio. El auténtico trofeo es un Mediterráneo libre de plásticos y de contaminación”.

Por su parte, desde Telefónica Tech destacan el valor de aplicar la tecnología en favor del medio ambiente. “Estamos muy orgullosos de participar en este proyecto que pone en valor el potencial de nuestra conectividad IoT en aplicaciones medioambientales y su capacidad para mejorar la eficiencia operativa”, explica Kallitsa Georgiou, responsable de Nuevos Negocios de la compañía.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas