Tras un proceso marcado por la impugnación de Telefónica y varios meses de paralización, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha resuelto finalmente la licitación, valorada en casi 340 millones de euros. En esta ocasión, el reparto de los lotes refleja un equilibrio entre los principales actores del mercado español, con MasOrange y Telefónica a la cabeza, y la presencia destacada de Evolutio y socios tecnológicos como TRC y Mnemo.
La licitación resuelta ahora supone la tercera gran fase de un proceso que comenzó en 2015 con un contrato valorado en 280 millones y que continuó en 2019 con una segunda fase estimada en 380 millones. Sin embargo, tanto en aquella ocasión como en la actual, los importes finales han sido sustancialmente inferiores a las previsiones iniciales. En esta tercera fase, la adjudicación se ha cerrado por casi 340 millones, frente a los más de 500 millones previstos en su valoración inicial.
El grupo MasOrange, resultado de la fusión entre Orange y MásMóvil, se ha adjudicado dos de los cuatro lotes. El primero, correspondiente a la red de voz fija y móvil nacional, ha sido otorgado por un importe de 102,09 millones de euros. Además, la unión temporal de empresas (UTE) formada por Orange, la tecnológica gallega TRC y la firma de ciberseguridad Mnemo ha logrado el contrato para los servicios de interconexión de centros de datos, internet y seguridad, valorado en 66,86 millones de euros.
Con ambos lotes, MasOrange se consolida como un proveedor clave para los servicios de telecomunicaciones del sector público español, sumando un total cercano a los 169 millones de euros en esta fase. La participación conjunta con empresas especializadas refuerza además su posicionamiento en entornos críticos como la ciberseguridad y la conectividad de centros de datos.
Telefónica, operador histórico en las licitaciones públicas y participada en un 10% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha logrado el contrato para la red de datos nacional por un importe de 109,14 millones de euros. Aunque en esta fase no ha conseguido el dominio que ostentó en ediciones anteriores, la compañía sigue siendo el principal adjudicatario en el cómputo global de las tres fases.
Sumando los contratos obtenidos en 2015, 2019 y 2024, Telefónica acumula ya 400 millones de euros en servicios adjudicados por la AGE, lo que la mantiene como socio estratégico del Estado en infraestructuras críticas de telecomunicaciones.
Por su parte, Evolutio, antigua filial española de British Telecom, se ha adjudicado el lote correspondiente a la red internacional, con un valor de 61,06 millones de euros. Con esta adjudicación, la firma suma un total de 145 millones de euros obtenidos a lo largo de las tres fases del contrato consolidado. Su consolidación como proveedor de conectividad internacional para la AGE refuerza su papel en la digitalización del sector público.
El reparto actual confirma un cambio de escenario respecto a las fases anteriores, donde Telefónica dominaba ampliamente. Con esta resolución, MasOrange se convierte en un actor central en los servicios de voz y conectividad de la AGE, mientras que Telefónica conserva su hegemonía en redes de datos. Evolutio, por su parte, se posiciona como una alternativa sólida en conectividad internacional.