Noticias Tecnología

El verano se convierte en un momento clave para que las empresas aceleren su digitalización

Federica Estrella | Sábado 23 de agosto de 2025
Las empresas aprovechan las vacaciones de verano para revisar sus sistemas y avanzar en su proceso de digitalización, se trata de una estrategía, según un estudio de KPMG. Este informe también señala que el 69% de los empresarios españoles piensa que la transformación digital tiene que ser una prioridad en 2025.

Paralelamente, el informe de Salud Digital desarrollado por Zoho muestra que el 88% de las empresas españolas ha tenido problemas para iniciar este proceso, siendo la dependencia de ayuda externa la dificultad más señalada. Apenas un 12% reconoce no haber encontrado trabas. Esta realidad pone de manifiesto que, aunque la digitalización está en la agenda de casi todos, su implantación sigue siendo un reto complejo.

Uno de los ámbitos que más interés despierta es la inteligencia artificial. Según KPMG, el 54% de los empresarios españoles prioriza la implementación de esta tecnología, con especial foco en la optimización de la producción y la mejora de la atención al cliente. Sin embargo, un 57% admite que su integración resulta todavía compleja y constituye uno de los grandes desafíos de los próximos tres años.

El objetivo pasa por alcanzar un nivel de madurez digital que permita a las empresas aprovechar realmente la IA, almacenando sus datos críticos en repositorios únicos e interoperables. De esta forma, la inteligencia artificial puede ofrecer información en tiempo real, previsiones y enfoques predictivos que se traduzcan en ventajas competitivas.

Zoho lleva más de una década trabajando en este terreno con soluciones como Zia Agents, diseñados para automatizar tareas, generar informes o interactuar con clientes y empleados en lenguaje natural. Estos agentes van un paso más allá: no solo responden a comandos, también anticipan necesidades y toman decisiones en función del contexto, liberando recursos humanos y aumentando la eficiencia operativa.

Los beneficios de la IA ya son palpables

Los beneficios de la IA ya son palpables. Según un estudio de EY, un 56% de las organizaciones europeas ha incrementado beneficios o reducido costes con su implementación, y un 43% ha mejorado su productividad, con un impacto económico medio anual de 6,24 millones de euros por empresa. Por su parte, Capgemini apunta a que el 93% de los líderes empresariales planea ampliar el uso de agentes de IA en los próximos 12 meses, una tendencia que podría generar un valor económico de 394.000 millones de euros.

El estudio de Zoho sobre salud digital también refleja un cambio en los criterios a la hora de elegir soluciones tecnológicas. Mientras que en 2023 los factores clave eran la integración con otras aplicaciones o la adaptación a la infraestructura existente, en 2024 ganan peso la mejora del servicio al cliente, la experiencia del empleado y el ahorro tras la implementación. Un giro que revela una madurez digital creciente, en la que la tecnología ya no se evalúa solo por su compatibilidad, sino por el valor sostenible que aporta al negocio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas