El dispositivo se ha presentado en un evento en China, donde la compañía lo ha definido como un formato “futurista” que está “cobrando impulso” en un mercado todavía experimental.
El Mate XTs llega como sucesor del Mate XT, lanzado en 2024 y considerado entonces el primer smartphone comercializado con pantalla triple. Huawei sigue siendo la única marca que ha conseguido poner en el mercado un dispositivo con estas características, mientras que competidores como Samsung llevan meses prometiendo un modelo similar sin haberlo materializado.
El terminal utiliza un sistema de dos bisagras que permite tres configuraciones distintas: una pantalla compacta de 6,4 pulgadas, una intermedia de 7,9 pulgadas y una completa de 10,2 pulgadas. Esta versatilidad lo posiciona como un equipo pensado para productividad móvil, con soporte multitarea y aplicaciones optimizadas para pantallas grandes.
Entre las novedades técnicas, el Mate XTs integra el procesador Kirin 9020, desarrollado por la propia Huawei, y un sistema de cámaras renovado. La principal es de 50 megapíxeles, acompañada por una lente ultra gran angular de 40 megapíxeles. El dispositivo también incorpora una batería de 5600 mAh, que busca compensar el consumo energético de su gran panel LTPO.
El fabricante ha optimizado grosor y peso, aunque no ha ofrecido cifras concretas
Una de las mejoras más destacadas es la compatibilidad con stylus, un lápiz digital, ausente en la primera generación. Esta incorporación amplía sus posibilidades para tareas profesionales y creativas, reforzando su perfil como herramienta de trabajo en movilidad. Además, el fabricante ha optimizado grosor y peso, aunque no ha ofrecido cifras concretas.
Pese a sus avances técnicos, el Mate XTs mantiene restricciones fuera de China. La ausencia de los servicios de Google en los dispositivos de Huawei limita su atractivo en mercados internacionales, donde los usuarios dependen del ecosistema de aplicaciones de la compañía estadounidense. Esto, sumado a su elevado precio, reduce su público potencial a early adopters y profesionales que requieren pantallas de gran formato para trabajar.
Mientras tanto, Samsung continúa desarrollando su propio smartphone con triple pliegue, que aunque la marca surcoreana no ha dado fechas concretas se espera para finales de año.
Huawei ha aprovechado el lanzamiento para actualizar datos sobre HarmonyOS 5, su sistema operativo propio. Según la compañía, más de 14 millones de dispositivos ya funcionan con esta plataforma, presente en más de 50 productos distintos. En el caso del Mate XTs, el sistema ofrece funciones como modo multiventana, integración con ordenadores mediante aplicaciones enlazadas y optimizaciones basadas en inteligencia artificial.
El Mate XTs estará disponible en nuevos colores blanco y púrpura, que se suman a los clásicos rojo y negro del modelo anterior. Su precio arranca en 17.999 yuanes (unos 2.150 euros al cambio), inferior al coste de lanzamiento de su predecesor, que rondaba los 20.000 yuanes. Los pedidos ya se han abierto en China y las primeras entregas están previstas para finales de septiembre.