Actualidad

Renault Clio 6: nueva firma lumínica, ¿continuidad o salto?

Renault Clio 6: nueva firma lumínica, ¿continuidad o salto?

Más deseable, expresivo y dinámico de su clase

Álvaro Muro Duñabeitia | Jueves 11 de septiembre de 2025
La sexta generación del Renault Clio ya es oficial: se presentó el 8 de septiembre de 2025 en Múnich y llega con más empaque, más tecnología y una estética clara y deliberadamente contemporánea. ¿Es lo que esperábamos tras el impacto retrofuturista de los Renault 5 y Renault 4, o más bien la continuación lógica del Clio 5? Sobre el papel, el nuevo Clio crece unos 7 cm y estrena doble pantalla con Google integrado y hasta 29 ADAS; en diseño, abandona la timidez del anterior para marcar carácter sin recurrir a la nostalgia. Vamos por partes.

Proporciones y lenguaje formal: más tenso, más “plantado”

El Clio 6 estira la carrocería aproximadamente +7 cm respecto al anterior, lo que se percibe en un morro más largo y una relación capó-parabrisas menos vertical. No es un “cambio de especie”, pero sí un ajuste de proporciones que da stance (aplomo visual) y ayuda a que el frontal sostenga una parrilla más ancha sin verse pesada. La cifra exacta del aumento total es de 67 mm de longitud y un ligero incremento de anchura y altura, consistentes con lo que se aprecia a simple vista.

Frontal del Renault Clio 6

En el costado, la superficie se tensa: líneas de carácter más nítidas sobre los pasos de rueda y un hombro posterior que refuerza la zaga. Se mantiene el recurso de las manecillas ocultas en la puerta trasera, un gesto ya tradicional en el modelo, que preserva la lectura de coupé sin penalizar la usabilidad. Es una continuidad bien entendida: mismo volumen, cinco puertas del Clio 5, pero con una lectura más angulosa y técnica.

Exterior: firma lumínica y un trasero con doble piloto

El gran salto del Clio 6 está en su firma lumínica. Los DRL (luces diurnas) dibujan dos “medios diamantes” que reinterpretan el emblema de la marca, conectando visualmente con la nueva identidad de Renault estrenada en modelos mayores. Los faros ganan grafismo y el parachoques integra tomas verticales que encuadran la parrilla sin exceso de cromos.

Nueva firma lumínica del Renault Clio 6

Detrás, Renault introduce dobles bloques ópticos —“twin rear lights”— que singularizan la trasera en el segmento B. La plancha de portón con el logotipo y la tipografía más recta acentúa ese giro hacia un registro más técnico que sentimental. Si el Renault 5 y el 4 juegan a evocar con cariño, el Clio declara que su papel es anclar la gama en el presente.

Bloques ópticos traseros del Renault Clio 6

Interior y HMI: doble pantalla, Google y ergonomía con criterio

Por dentro, el Clio 6 da el salto que le pedíamos al Clio 5: doble display (hasta 10,25" tras el volante y 10,1" central según versiones) y OpenR Link con Google integrado, con navegación, asistente y tienda de apps. El conjunto se organiza en una arquitectura horizontal con una banda textil/iluminación que atraviesa el salpicadero y aporta calidez, mientras los mandos físicos esenciales se mantienen donde deben.

Interior del Renault Clio 6

En HMI, además del ecosistema Google, Renault añade hasta 29 sistemas de ayuda: desde frenada de emergencia marcha atrás a asistencia activa con control de crucero inteligente. Vuelve el práctico My Safety Switch para memorizar ajustes de ayudas con un solo toque. Son recursos que empujan al Clio hacia la percepción de segmento superior que ya buscaba la quinta generación.

Quién lo firma: equipo, liderazgo y una frase que lo resume

A nivel corporativo, el proyecto se inscribe bajo la Dirección de Diseño de Laurens van den Acker (Chief Design Officer del grupo), pero la dirección de proyecto de diseño del Clio recae en Paula Fabregat-Andreu, responsable de los urbanos de la marca. Ella misma sintetiza la ambición del coche en “elevar el Clio y hacerlo el más deseable, expresivo y dinámico de su clase”.

Trasera del Renault Clio 6

Desde el lado producto, Fabrice Cambolive —CEO de la marca— verbaliza el equilibrio entre icono y riesgo: “Cuando te enfrentas a un icono, el error es no atreverse”, justificando el paso a un lenguaje más decidido respecto al Clio 5. Es coherente con la idea de que cada generación debe “redefinir el estándar” de su categoría, mantra que Renault repite en su comunicación oficial.

Contexto: entre el pop retro del R5/R4 y la saga Clio

El Renault 5 de producción —ganador del premio al Mejor Diseño de Coche Eléctrico en los III Premios CarDesign.es de 2024— y el Renault 4 han encarnado una estrategia de retrofuturismo inteligente: formas emblemáticas reinterpretadas con tecnología actual, colores pop y un guiño directo a la memoria colectiva. En ese marco, algunos esperábamos ver a Clio “retro-contagiado”, como se espera que se haga con el Twingo. Renault, sin embargo, decide que su superventas no necesita espejo retrovisor: Clio mira hacia delante.

Sketch del Renault Clio 6

¿Es esto lo que buscábamos? Si el R5/R4 apelan al corazón y a la cultura pop, el Clio sigue siendo el coche-herramienta que millones de europeos compran por coherencia: tamaño, uso diario, eficiencia… Su diseño ahora acompaña mejor ese rol, con una identidad lumínica fuerte y un volumen más seguro de sí mismo. Continuación sí, pero con más carácter.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas