Aunque el foco suele ponerse en su modalidad de pago, el gigante del streaming ha recordado que la mayoría de sus oyentes empieza en el servicio gratuito, y por ello ha introducido herramientas que antes estaban reservadas a suscriptores Premium.
Una de las principales novedades es la posibilidad de elegir y reproducir cualquier canción de forma directa. Los usuarios de la versión gratuita ya no dependen exclusivamente de la reproducción aleatoria: ahora pueden buscar un tema específico y escucharlo al instante. También es posible acceder de inmediato a canciones compartidas en redes sociales o enviadas por amigos, lo que refuerza la dimensión social de la plataforma.
Spotify continúa impulsando la creación y el consumo de playlists, que se consolidan como el eje de su estrategia de personalización. Los usuarios pueden confeccionar sus propias listas y, a medida que interactúan con el contenido, la plataforma ofrece recomendaciones automáticas de canciones que se ajustan a sus preferencias.
Además, la compañía ha introducido la posibilidad de personalizar las portadas de las playlists. Con esta función, disponible en más de 120 países, se pueden añadir imágenes, colores y elementos gráficos que reflejen el estilo o estado de ánimo de cada selección musical.
Entre las novedades más llamativas se encuentra daylist, una lista dinámica que cambia según el momento del día y los hábitos de escucha del usuario. Esta característica, ya accesible en la experiencia gratuita, adapta su contenido a la rutina diaria y a los distintos días de la semana. Quien desee conservar una versión específica de su daylist puede guardarla como nueva playlist en su biblioteca.
El algoritmo de recomendaciones sigue siendo un pilar fundamental. Listas como Discover Weekly y Release Radar permiten descubrir nuevos artistas o estar al tanto de los últimos lanzamientos de aquellos que ya se siguen. Las actualizaciones también facilitan escuchar de inmediato la música que un artista comparte en sus redes sociales, conectando mejor la experiencia de los fans con la actividad de los creadores.
Spotify ha ampliado la función de letras sincronizadas, que despliega en pantalla la letra de la canción conforme avanza la música. Esta herramienta, más allá de su utilidad para acompañar la escucha, se convierte en un recurso de interacción: las frases pueden compartirse directamente desde la aplicación en plataformas como Instagram o WhatsApp.
Con estas mejoras, Spotify refuerza su posición en un sector donde la competencia con Apple Music, YouTube Music o Amazon Music se centra en la diferenciación de servicios. Al trasladar funciones avanzadas a la experiencia gratuita, la compañía busca retener a los usuarios iniciales, aumentar su tiempo de permanencia y, eventualmente, fomentar la conversión a suscripciones de pago.