Novedades

Meta presenta en Connect 2025 sus nuevas gafas con IA y refuerza su apuesta por el metaverso y el entretenimiento inmersivo

Federica Estrella | Jueves 18 de septiembre de 2025

Meta ha arrancado su evento anual Connect 2025 con un claro mensaje: las gafas inteligentes con IA son la pieza central de su visión de la superinteligencia personal. Durante la keynote, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg anunció tres grandes novedades en este segmento, además de avances en su plataforma de realidad mixta y un nuevo impulso al entretenimiento inmersivo.



La primera novedad fueron las Ray-Ban Meta de segunda generación, que duplican la batería respecto al modelo anterior con hasta ocho horas de uso mixto, incorporan grabación de vídeo ultra HD 3K y estrenan Conversation Focus, una función que amplifica la voz de la persona con la que hablas en entornos ruidosos. Estas gafas ya están disponibles desde 379 dólares en la página oficial de Meta o la página oficial de Ray-Ban.

Meta también presentó las Oakley Meta Vanguard, pensadas para el deporte y la actividad al aire libre. Cuentan con hasta nueve horas de autonomía, un campo de visión más amplio de 122 grados, grabación de vídeo 3K con estabilización y nuevos modos de captura como Hyperlapse y Slow Motion. La compañía anunció además la integración de Garmin y Strava en la aplicación Meta AI para ofrecer estadísticas en tiempo real y funciones de captura automática durante los entrenamientos. Su preventa ya está disponible por 499 dólares, con lanzamiento previsto para el 21 de octubre.

La gran sorpresa de la jornada fue la Meta Ray-Ban Display, las primeras gafas de la compañía con pantalla monocular de alta resolución y acompañadas por la nueva Meta Neural Band, una pulsera que permite controlar las gafas mediante gestos sutiles de la mano gracias a la tecnología sEMG. El dispositivo ofrece una resolución de 42 píxeles por grado, brillo de hasta 5000 nits y batería de 18 horas en la pulsera. Se pondrán a la venta el 30 de septiembre en EE.UU. por 799 dólares, con planes de expansión a Canadá, Francia, Italia y Reino Unido en 2026.

Meta también dedicó espacio a iniciativas de accesibilidad. La Asociación de Veteranos Ciegos de Estados Unidos está elaborando una guía para enseñar a este colectivo a utilizar las gafas Ray-Ban Meta en su vida diaria, mientras que la integración de Be My Eyes sigue llegando a más países e idiomas, facilitando que usuarios con baja visión puedan recibir ayuda con solo tocar el lateral de sus gafas.

Más allá del hardware, la compañía anunció avances en su motor Meta Horizon Engine y el editor Horizon Studio, que permitirán a los creadores construir mundos virtuales más realistas y con hasta 100 personas conectadas simultáneamente en un mismo espacio. Además, se presentó Meta Horizon TV, un nuevo centro de entretenimiento inmersivo con soporte para Dolby Atmos y Dolby Vision, que incluirá la llegada de Disney+ a Quest y colaboraciones con Universal Pictures y Blumhouse para ofrecer películas con efectos exclusivos en realidad virtual.

Con estas novedades, Meta refuerza su estrategia en tres frentes: gafas con IA cada vez más avanzadas, infraestructura para el metaverso más robusta y contenidos de entretenimiento inmersivo que buscan atraer a una audiencia más amplia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas