Noticias Tecnología

Discográficas refuerzan su demanda contra Suno AI por el uso ilegal de canciones de YouTube

Gabi Galdón López-Quesada | Jueves 25 de septiembre de 2025
La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA), integrada por Universal Music Group Recordings, Sony Music Entertainment y Warner Records, ha reforzado su demanda contra la compañía de inteligencia artificial Suno AI, a la que acusa de piratear canciones de YouTube para entrenar sus modelos con obras protegidas por derechos de autor.

La primera denuncia se presentó en junio de 2024, cuando las discográficas señalaron que la plataforma especializada en la generación de música había utilizado piezas originales de sus catálogos para entrenar sus sistemas de texto a música. Según expusieron entonces, el resultado eran composiciones que en muchos casos se parecían demasiado a los títulos originales.

Por su parte, los demandantes explicaron que la tecnología de Suno copiaba “cantidades masivas de grabaciones de sonido”, eliminaba duplicados o archivos de baja calidad y procesaba la información para perfeccionar su modelo. “Este proceso puede requerir copias adicionales de las grabaciones recopiladas”, añadieron en aquel momento.

Ahora, la RIAA sostiene que la compañía ha dado un paso más al copiar de manera ilegal canciones de YouTube, eludiendo las medidas de protección de la plataforma. En el documento presentado ante el Tribunal de Distrito de Massachusetts, las discográficas denuncian que Suno “utilizó código para acceder, extraer, copiar y descargar” obras de Universal, Sony y Warner.

Además, remarcan que este procedimiento contraviene las condiciones de servicio de YouTube, que prohíben expresamente eludir su sistema de cifrado para descargar o distribuir contenidos, salvo autorización expresa de los titulares de los derechos.

La demanda se apoya en las disposiciones de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA), que establece que “nadie podrá eludir una medida tecnológica que controle efectivamente el acceso a una obra protegida”. En este sentido, la RIAA reclama una compensación de 2.500 dólares por cada acto de elusión y hasta 150.000 dólares por cada obra infringida.

Como respuesta a la demanda inicial, Suno ya defendió en agosto de 2024 que sus modelos se entrenan de forma legítima con grabaciones de acceso público. La compañía aseguró que se trata de un procedimiento “justo” y “invisible para el público”, destinado a facilitar la creación de un nuevo producto que, en última instancia, “no infrinja los derechos de autor”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas