La operación se produce en un momento de fuerte presión para las organizaciones. Según datos de INCIBE, España registró en 2024 un 16% más de incidentes que el año anterior, con un incremento del 64% en los clasificados como críticos. En paralelo, ataques de origen estatal crecieron un 185% contra organismos gubernamentales y un 130% contra operadores de telecomunicaciones, lo que refleja un escenario geopolítico cada vez más inestable.
Ni Incide ni Computest son desconocidos en el sector. La primera, fundada en España por Abraham Pasamar, se había consolidado como especialista en respuesta a incidentes y consultoría estratégica para sectores regulados. Computest, por su parte, contaba con una sólida trayectoria en el norte de Europa y una cultura técnica muy vinculada a la investigación en ciberseguridad ofensiva.
La unión de ambas da lugar a Defion, una marca de nuevo cuño que busca diferenciarse con un enfoque de “defensa activa”: detectar, responder y contener ataques en fases tempranas, pero también validar de forma continua la eficacia de las medidas ya desplegadas.
La responsabilidad de liderar las operaciones en España recae en Abraham Pasamar, que dirigirá la estrategia nacional de la compañía. Con más de dos décadas en primera línea de ciberdefensa, Pasamar ha trabajado con empresas de energía, banca y salud, sectores donde los incidentes tienen un impacto directo en la continuidad del negocio.
Su perfil refuerza la apuesta de Defion por asesorar directamente a ejecutivos y consejos de administración, en un momento en que la ciberseguridad ha dejado de ser solo un asunto técnico para convertirse en una cuestión estratégica.
Defion ofrece una cartera que combina monitorización continua (MDR/SOC), respuesta a incidentes, pruebas de penetración y servicios avanzados
En este sentido, Defion ofrece una cartera que combina monitorización continua (MDR/SOC), respuesta a incidentes, pruebas de penetración y servicios avanzados como Security Control Validation o Imminent Threat Exposure, diseñados para simular las técnicas más recientes de los atacantes.
La compañía sostiene que sus clientes pueden obtener los primeros resultados en menos de 36 horas desde el inicio de la colaboración, reduciendo entre un 60% y un 80% los costes de recuperación tras un ataque en comparación con organizaciones sin medidas equivalentes.
Un elemento distintivo de la nueva firma será Defion Research Labs, heredero de la experiencia investigadora de sus dos predecesoras. Este equipo combina hackers éticos y especialistas en ciberinteligencia para descubrir vulnerabilidades, colaborar con fuerzas de seguridad en la lucha contra el cibercrimen y anticipar tendencias. Sus responsables recuerdan que la investigación propia no solo refuerza la credibilidad, sino que permite trasladar de forma inmediata los hallazgos a la protección de clientes.
El lanzamiento de Defion en España no es casual. El país es uno de los más golpeados por el fraude online, que representó el 43% de los incidentes gestionados por INCIBE en 2024. Además, normativas como NIS2 y DORA imponen nuevas obligaciones a sectores críticos. En este contexto, DEFION busca posicionarse como socio estratégico de empresas que necesitan no solo protegerse, sino también demostrar a reguladores y accionistas que sus medidas funcionan.