Continúan las previsiones sobre cómo será el panorama de la conectividad para el 2017. Todas apuntan a un crecimiento, y en esta oportunidad Ericsson muestra un dato hasta ahora desconocido: el 85% de la población tendrá internet móvil (cobertura 3G) de alta velocidad para ese año, en el que los expertos centran sus estadísticas por estos días.
Justamente por estos días, y en ese futuro próximo, se continuará dando un fenómeno importante: la movilidad será protagonista, las conexiones por cable disminuirán y, como lo explica el informe de Ericsson “Traffic and Market Report – On the Pulse of the Networked Society”, para muchas personas en el mundo el móvil será su única forma de navegar por Internet.
El análisis da más de si: habrá cerca de 9.000 millones de usuarios de móvil, en comparación con los 6.000 millones que había a finales de 2011, esto sin incluir las comunicaciones máquina a máquina y sus respectivos dispositivos, que prometen crecer gracias al pago a través del móvil, como ya ocurre en Suiza.
En el plano de la banda ancha móvil, se espera alcance los 5.000 millones en 2017, un gran crecimiento si lo comparamos con los 1.000 millones de finales de 2011. Entre las previsiones de esta empresa, ese año al menos la mitad de la población tendrá cobertura de red LTE/4G y habrá 3.000 millones de usuarios de smartphones, un crecimiento sustancial con respecto a los 700 millones de 2011.
Crece el tráfico móvil
El año pasado y los primeros datos de 2012, son alentadores para el sector. Los usuarios están aprendiendo a utilizar cada vez más las capacidades de conectividad de sus equipos, y eso está permitiendo que se duplique el tráfico en las operadoras, principalmente empujado por el uso de vídeo. De aquí a 2017, el año del vaticinio, se espera que se incremente hasta por 15.
El informe de Ericsson lo deja claro: la tendencia a estar conectado en cualquier lugar y en cualquier momento está aumentando, y dos puntos serán claves de cara al futuro: el vídeo en la nube y la conectividad máquina a máquina.