El acuerdo permitirá a Nokia integrar el RAN Intelligent Controller (RIC) de HPE en su porfolio de automatización. Esta tecnología, clave en la gestión inteligente de redes de acceso radio, se sumará a los activos de inteligencia artificial y automatización de red que ya forman parte de MantaRay. Además, el equipo de desarrollo vinculado a estos activos se ha incorporado a la división Mobile Networks de Nokia desde el 1 de octubre de 2025, lo que supone también una transferencia de conocimiento estratégico.
Tommi Uitto, presidente de Mobile Networks en Nokia, ha destacado que esta operación “refuerza de manera decisiva el portafolio MantaRay SMO, aportando capacidades y experiencia adicionales que permitirán a los operadores gestionar redes multivendor de forma más eficiente y preparar la transición de 5G a 6G”.
MantaRay SMO se ha posicionado en los últimos años como una solución de referencia en el sector de las telecomunicaciones. Diseñada para habilitar la automatización “zero-touch”, es decir, sin intervención humana, ya ha alcanzado el nivel 4 de autonomía definido por el marco de referencia de TM Forum, una de las entidades más relevantes en la estandarización de redes.
La plataforma es compatible con arquitecturas Open RAN y soporta la interfaz abierta R1 para aplicaciones rApps, lo que facilita la interoperabilidad en entornos multivendor y acelera la innovación en la gestión de redes móviles. La integración del RIC de HPE añade un componente esencial para ampliar las capacidades de control y optimización en tiempo real, clave en un escenario donde la eficiencia energética, la calidad de servicio y la resiliencia de la red son prioridades estratégicas.
El sector de las telecomunicaciones se encuentra en una fase de transición en la que los despliegues de 5G aún continúan, pero los laboratorios y consorcios de estandarización ya trabajan en el futuro 6G. En este contexto, Nokia busca posicionarse como socio tecnológico clave para los operadores que necesitan evolucionar sus infraestructuras sin quedar rezagados.
Con la integración de los activos de HPE, la compañía ofrece una propuesta que combina inteligencia artificial avanzada, orquestación abierta y automatización autónoma. Esto permitirá a los operadores optimizar sus redes actuales y sentar las bases de una migración eficiente hacia arquitecturas de próxima generación.
La alianza entre Nokia y HPE refuerza la tendencia de cooperación en el sector para acelerar la innovación en torno a Open RAN y la automatización impulsada por IA. El movimiento subraya también la importancia de dotar a los operadores de herramientas que les permitan gestionar redes cada vez más complejas, con múltiples proveedores y un volumen exponencial de datos.
En última instancia, el objetivo es claro: garantizar que la experiencia del usuario final se mantenga en niveles óptimos, incluso en un escenario de creciente demanda de conectividad, aplicaciones críticas y servicios de baja latencia.