Tecnología

MasOrange duplica la capacidad de su red troncal con la primera tarjeta Super C+L de 800 Gbps en Europa

Alfonso de Castañeda | Viernes 03 de octubre de 2025
MasOrange ha anunciado la incorporación en su red troncal de la primera tarjeta Super C+L de 800 Gbps en Europa, un avance que sitúa a la compañía a la vanguardia de la innovación en infraestructuras ópticas.

La nueva tarjeta permite operar de forma simultánea en las bandas C (1530–1565 nm) y L (1565–1625 nm), lo que amplía el espectro utilizable hasta 12 THz. Gracias a esta integración, la capacidad de transmisión alcanza los 64 Tbps por fibra, con potencial de escalar hasta 96 Tbps en futuras evoluciones. Cada canal óptico puede transportar 800 Gbps, duplicando las prestaciones de las soluciones anteriores de 400 Gbps.

Con este despliegue, MasOrange duplica la capacidad de su red troncal y asegura la preparación de su infraestructura para absorber el crecimiento exponencial del tráfico en los próximos años. La mejora es clave para habilitar servicios de nueva generación que requieren un gran ancho de banda, como la inteligencia artificial generativa, el vídeo inmersivo, el edge computing o el 5G en modo standalone.

Pioneros en integración C+L en una única tarjeta

Si bien en Europa existen otras implementaciones de tarjetas de 800 Gbps o combinaciones C+L, hasta ahora ningún operador había logrado integrar ambas funcionalidades en una sola tarjeta física dentro de una red troncal comercial. Este hito convierte a MasOrange en pionero en la adopción de tecnologías ópticas de ultra alta capacidad.

"Estamos preparados para habilitar nuevos servicios digitales que demandan altísimas capacidades de transmisión, garantizando siempre una experiencia de cliente excelente”

Para Óscar Andrés, co-responsable de proyectos de innovación en la red de transmisión de la compañía, la innovación responde a una necesidad clara: “Gracias a esta evolución tecnológica, estamos preparados para habilitar nuevos servicios digitales que demandan altísimas capacidades de transmisión, garantizando siempre una experiencia de cliente excelente”.

El aumento de la capacidad no responde únicamente a una estrategia de diferenciación tecnológica, sino a un cambio estructural en el ecosistema digital. Los proveedores de contenido, las plataformas de vídeo en streaming y los servicios en la nube se han convertido en los principales generadores de tráfico. A esto se suma el impacto del despliegue de la 5G, que multiplica el número de dispositivos conectados y habilita nuevos servicios de baja latencia.

“Con los proveedores de contenido y servicios en la nube como principales generadores de tráfico, es necesaria una evolución profunda en el diseño de red. Las infraestructuras de transporte óptico deben maximizar la capacidad, la escalabilidad, la flexibilidad y la eficiencia operativa”, destaca Mónica Sala, Chief Network Officer de MasOrange.

Sostenibilidad y eficiencia energética

El avance tecnológico se enmarca también en la estrategia de sostenibilidad de la compañía. La mayor densidad espectral y la integración en una única tarjeta permiten optimizar el consumo energético de la red y reducir el número de equipos necesarios. Este enfoque contribuye a disminuir el impacto medioambiental de la infraestructura de transporte y se alinea con los objetivos globales de eficiencia energética en el sector.

La duplicación de la capacidad de la red troncal asegura a los clientes empresariales y residenciales que podrán acceder a servicios de conectividad de alta velocidad sin limitaciones de capacidad. Además, abre la puerta al desarrollo de nuevos servicios digitales que requieren transmisiones masivas de datos, consolidando la posición de MasOrange como operador de referencia en España y en el conjunto de Europa.

Qué es una tarjeta Súper C+L

La tarjeta Super C+L es un módulo de transmisión óptica que aprovecha de forma simultánea dos bandas del espectro en fibra óptica: la banda C (1530–1565 nanómetros) y la banda L (1565–1625 nanómetros).

Tradicionalmente, las redes troncales WDM (multiplexación por división en longitud de onda) operaban solo en la banda C, lo que limitaba la capacidad a unos 4,8 terahercios de espectro utilizable. Más recientemente, algunos fabricantes han añadido la banda L en tarjetas separadas para ampliar el ancho de banda.

La novedad de esta tarjeta Super C+L es que integra ambas bandas en un único módulo físico, duplicando de golpe el espectro disponible hasta 12 terahercios y permitiendo transmitir más canales en paralelo por cada fibra. En términos prácticos, esto eleva la capacidad de transmisión a 64 Tbps por fibra y deja la puerta abierta a futuras evoluciones que alcancen los 96 Tbps.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas