A pesar de la recuperación experimentada en la segunda mitad del año, el descenso de precios y la intensa competencia entre fabricantes han frenado el crecimiento global del sector.
El primer semestre de 2025 ha sido especialmente complejo para los productores de paneles AMOLED. La presión de precios a la baja, utilizada como estrategia para incentivar la adopción de esta tecnología en nuevos dispositivos, redujo los márgenes de beneficio y ha afectado directamente a los ingresos de la industria.
Durante la primera mitad del año, las ventas se han mantenido por debajo de las expectativas debido a la debilidad de la demanda de smartphones de gama media y la ralentización en televisores y monitores OLED, segmentos clave para los principales fabricantes asiáticos. Sin embargo, el panorama comenzó a mejorar en el tercer trimestre, impulsado por el lanzamiento de nuevos modelos de teléfonos inteligentes con pantallas flexibles y por el crecimiento sostenido del segmento de ordenadores portátiles.
Según Omdia, los ingresos de los paneles AMOLED aumentarán un 19% intertrimestral (QoQ) en el tercer trimestre de 2025 y un 9% QoQ en el cuarto. Este repunte se explica por el crecimiento de los envíos de pantallas flexibles LTPO-backplane para smartphones y de paneles LTPS-backplane para portátiles, tecnologías que combinan eficiencia energética con altas tasas de refresco y mejor respuesta táctil.
En total, los envíos globales de paneles AMOLED crecerán un 10% QoQ en el tercer trimestre y un 7% en el cuarto, alcanzando los 29.000 millones de dólares en la segunda mitad del año. No obstante, esta cifra se mantiene ligeramente por debajo de los 30.000 millones registrados en el mismo periodo de 2024, lo que confirma una tendencia de estancamiento a nivel anual.
El repunte de la demanda en la segunda mitad del año está liderado, en primer lugar, por la expansión de la producción de pantallas flexibles LTPO, impulsada por la llegada del iPhone 17 y por los nuevos modelos de fabricantes chinos como Oppo, Vivo y Xiaomi, que han apostado por paneles OLED de última generación para sus dispositivos insignia. Además, la consolidación del formato OLED en ordenadores portátiles ha contribuido de forma notable al crecimiento del mercado, con una previsión de alcanzar un máximo histórico de producción en el cuarto trimestre de 2025.
A esta tendencia se suma el incremento sostenido de la demanda de televisores y monitores OLED, especialmente en tamaños comprendidos entre las 65 y 83 pulgadas, donde la calidad de imagen, el contraste y la eficiencia energética siguen marcando la diferencia frente a las tecnologías LCD. En conjunto, estos tres segmentos: smartphones, portátiles y pantallas de gran formato, han sido esenciales para mantener el pulso del mercado, compensando parcialmente el retroceso registrado en la primera mitad del año.
De cara al próximo año, Omdia prevé una recuperación gradual del mercado, con unos ingresos estimados de 56.000 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento interanual del 5%. La expansión del uso de paneles LTPO en smartphones, la consolidación de los OLED en PCs portátiles y el aumento de producción de televisores OLED de gran formato se perfilan como los principales impulsores de este avance.
No obstante, la consultora advierte que el ritmo de crecimiento será más moderado que en ciclos anteriores, en un contexto de madurez tecnológica y presión en los márgenes derivada de la entrada de nuevos competidores, especialmente de fabricantes chinos con estructuras de costes más eficientes.