Noticias Tecnología

Las grandes telecos europeas piden a la UE acelerar acciones para facilitar fusiones en telecomunicaciones

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
María García | Miércoles 29 de octubre de 2025

Los CEOs de las principales operadoras y proveedores europeos han expresado su preocupación a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la falta de acciones para igualar a Europa con EE. UU. y Asia en el ámbito digital. En una carta abierta, líderes de empresas como Deutsche Telekom, Orange y Vodafone instaron a la EC a implementar reformas audaces que fortalezcan la competitividad del continente.



Los directores ejecutivos de las principales operadoras y proveedores de Europa han expresado su preocupación ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la falta de acciones efectivas que permitan al continente competir en igualdad de condiciones con Estados Unidos y Asia. En una carta abierta dirigida a Von der Leyen, los líderes de empresas como Deutsche Telekom, Orange, Telefónica, TIM, Vodafone Group, Nokia, BT Group, Liberty Group, así como representantes de la GSMA y Ericsson, han solicitado a la Comisión Europea que intervenga para restaurar la competitividad de Europa en el ámbito global.

En su misiva, los ejecutivos señalan que ha pasado un año desde que la Comisión asumió el compromiso de hacer más competitivo al continente y subrayan la necesidad de contar con infraestructuras digitales de alta calidad para lograr este objetivo.

Preocupaciones sobre el futuro digital de Europa

"Escribimos juntos para expresar nuestra seria preocupación por el riesgo que corren las audaces reformas necesarias para asegurar el futuro digital de Europa"

"Escribimos juntos para expresar nuestra seria preocupación por el riesgo que corren las audaces reformas necesarias para asegurar el futuro digital de Europa debido a las acciones lentas y tímidas de su Comisión", afirmaron los CEOs en su carta.

La propuesta del Acta de Redes Digitales (DNA) por parte de la Comisión Europea busca reformar las normas de telecomunicaciones en la Unión Europea, con el fin de modernizar las infraestructuras y crear un mercado único más integrado. Los ejecutivos consideraron esta iniciativa como "una oportunidad crucial".

"La soberanía, seguridad y capacidad de Europa para proteger sus valores dependen del cumplimiento por parte de la Comisión con su promesa de reformas serias", añaden.

Llamado a una regulación más ágil

Los operadores europeos han manifestado inquietudes respecto a que el DNA podría desestimar sus solicitudes para permitir que las fusiones se realicen a un ritmo más acelerado. "La Comisión debe actuar con valentía para reconocer el vínculo entre escala e inversión, así como establecer un marco regulatorio simplificado que aumente las capacidades de inversión en todos los sectores industriales dentro del contexto comunicacional y computacional", concluyeron los ejecutivos.

A medida que Europa enfrenta desafíos significativos en el ámbito tecnológico, estas demandas reflejan una creciente presión sobre las instituciones europeas para adaptarse rápidamente a un entorno global cada vez más competitivo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas