El LS Coupe Concept dibuja una línea de techo larga y descendente que termina en una zaga contundente, con puertas traseras de apertura enfrentada (coach doors) y una postura baja y ancha que sugiere calma y fuerza a partes iguales. La firma lumínica interpreta el histórico spindle con luz —no con parrilla— para enfatizar limpieza visual y eficiencia aerodinámica. No es “coupé” en sentido estricto, pero su silueta fastback y el gesto de hombros traseros anchos lo acercan a un gran turismo elevado más que a un SUV convencional.
Detrás, la solución más llamativa es una bandeja de carga deslizante que sustituye al maletero tradicional por una superficie horizontal accesible desde el exterior. Es un buen ejemplo de función como forma: un detalle que ordena la trasera, elimina cortes innecesarios y facilita usos cotidianos (equipaje, ocio, sport). El lenguaje de superficies es comedido —pocas líneas, tensadas y precisas— para evitar el “barroquismo” habitual en los SUV coupé.
Por dentro, Lexus insiste en la idea de “lounge móvil”: suelo plano, techo panorámico y una arquitectura limpia que amplifica la sensación espacial. Destaca la asimetría cromática: un asiento del conductor con acento de color frente a plazas pasajeras en tono neutro, una forma de subrayar el rol del conductor sin convertir la segunda fila en mero “acompañante”.
La madera de bambú y las texturas cálidas equilibran una interfaz digital que trata de desaparecer en el mueble, coherente con la línea de lujo discreto que Lexus cultiva desde hace años.
Llamarlo “Coupe” es casi una provocación semántica. Sus proporciones mezclan berlina, SUV y GT, recordándonos que el lujo de los próximos años se define menos por la carrocería y más por la experiencia: acceso cómodo, postura elevada, buena visibilidad y una carga de ritual en cada interacción. En ese marco, el LS deja de ser un modelo rígido para convertirse en plataforma de ideas: desde este Coupe Concept más “realista” hasta un LS de seis ruedas que prioriza espacio y privacidad como valores de lujo, pasando por el Sport Concept que la marca estrenó este verano como laboratorio de proporciones y sensación de conducción.
En Tokio, el responsable de marca recordó que Lexus gana margen de maniobra con “Discover”: pensar de forma independiente, arriesgar y cuestionar qué es el lujo en movilidad. Traducido al diseño, eso significa romper la herencia de la berlina estatutaria si el cliente valora hoy versatilidad, postura y habitabilidad por encima de la tipología clásica. Este LS Coupe Concept cristaliza esa idea: legado reinterpretado, no negado.
Proporciones: fastback largo, cabina retrasada y hombros marcados; presencia de GT elevado.
Función como forma: plataforma de carga deslizante en la zaga para uso intuitivo.
Interior: asimetría cromática, bambú y HMI discreta; lounge más que cockpit.
Contexto: filosofía “Discover” y familia LS ampliada (incluido concepto de seis ruedas).
La pregunta queda en el aire: en un mundo que camina hacia la conducción asistida o autónoma, ¿el “buque insignia” se mide por potencia y centímetros, o por la calidad del tiempo que regala a bordo? El LS Coupe Concept responde con diseño: espacio, calma y propósito.