Noticias Tecnología

OpenAI firma un acuerdo de 38.000 millones con AWS para ampliar su infraestructura de IA

El Proyecto Rainier de AWS es uno de los clústeres informáticos de IA más grandes del mundo
Alfonso de Castañeda | Lunes 03 de noviembre de 2025
OpenAI ha cerrado un acuerdo histórico con Amazon Web Services (AWS) valorado en 38.000 millones de dólares, que le proporcionará acceso inmediato y a gran escala a su infraestructura en la nube.

El pacto, de carácter plurianual, marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía dirigida por Sam Altman, que busca diversificar sus alianzas tecnológicas y reducir su dependencia de Microsoft, hasta ahora su principal socio en computación.

El acuerdo permitirá a OpenAI utilizar de forma prioritaria los centros de datos de AWS equipados con cientos de miles de unidades gráficas de procesamiento (GPU) de Nvidia, incluidas las potentes series GB200 y GB300. Esta infraestructura, desplegada a través de los Amazon EC2 UltraServers, está diseñada para ofrecer la máxima eficiencia en el procesamiento de cargas de trabajo de inteligencia artificial generativa y modelos de frontera.

Según ambas compañías, la capacidad contratada podrá escalar hasta decenas de millones de CPUs a medida que OpenAI amplíe sus operaciones en los próximos años. La totalidad del despliegue se completará antes de finales de 2026, con posibilidad de ampliarse más allá de 2027.

Una alianza estratégica en plena expansión del mercado de IA

La colaboración entre OpenAI y AWS se produce en un contexto de creciente competencia entre los grandes proveedores de servicios en la nube por captar a los desarrolladores de modelos de inteligencia artificial más avanzados. Aunque Microsoft mantiene su papel como socio clave de OpenAI, este nuevo acuerdo consolida la apertura del ecosistema de la empresa, que en los últimos meses también ha firmado contratos con Google, Oracle y Broadcom.

“Nuestra alianza con AWS fortalece el ecosistema global de infraestructura que impulsará esta nueva era y permitirá llevar la IA avanzada a todo el mundo”

“Escalar la inteligencia artificial de frontera requiere una potencia de cómputo masiva y fiable”, destaca Sam Altman, CEO y cofundador de OpenAI. “Nuestra alianza con AWS fortalece el ecosistema global de infraestructura que impulsará esta nueva era y permitirá llevar la IA avanzada a todo el mundo”, asegura el directivo.

Por su parte, Matt Garman, CEO de AWS, apunta que “la amplitud y la disponibilidad inmediata de capacidad optimizada demuestran por qué AWS está en una posición única para sostener las ambiciones de OpenAI. Nuestra infraestructura de primer nivel servirá como columna vertebral para sus cargas de trabajo de inteligencia artificial”.

El acuerdo con AWS refuerza la independencia operativa de OpenAI tras el fin de la exclusividad con Microsoft. Desde 2019, la tecnológica de Redmond ha invertido más de 13.000 millones de dólares en la compañía creadora de ChatGPT, y aunque seguirá siendo un proveedor relevante, su “derecho preferente” sobre nuevos proyectos expiró hace solo unos días.

Además, la infraestructura de AWS estará dedicada exclusivamente a las operaciones de la empresa, lo que supone la creación de capacidad separada y personalizada dentro de la nube del gigante estadounidense. En esta línea, Dave Brown, vicepresidente de computación y servicios de aprendizaje automático de AWS, explica que “parte de la capacidad ya está disponible y OpenAI la está utilizando. A partir de ahí, AWS ampliará la infraestructura específicamente para sus necesidades”.

Nvidia, el pilar tecnológico del acuerdo

El componente esencial del pacto es el uso de chips Nvidia, considerados el estándar de la industria para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial de gran escala. Los clusters de GPUs de última generación de AWS permitirán a OpenAI optimizar tanto los procesos de entrenamiento de nuevos modelos como las tareas de inferencia en tiempo real que alimentan productos como ChatGPT o DALL·E.

La asociación incluye la posibilidad de incorporar nuevos tipos de silicio en el futuro, aunque por ahora no contempla el uso del chip Trainium de Amazon, empleado por Anthropic, competidor directo de OpenAI en el campo de la IA generativa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas