La IA agéntica, que permite a los sistemas ejecutar tareas de forma autónoma, destaca por su potencial para aumentar la productividad y reducir las tareas manuales, especialmente en la gestión de gastos. Actualmente, el 42% de los equipos financieros dedica entre 15 y 30 horas al mes a procesar gastos de forma manual, y un 9% supera las 40 horas.
“El 40% de los profesionales financieros dedica más de la mitad de su jornada a tareas operativas. Los agentes de IA liberan ese tiempo para funciones estratégicas sin renunciar a la seguridad, ya que operan dentro de los flujos y permisos ya establecidos”, explica Laura Gámiz, directora de Payhawk España.
Integrados en herramientas colaborativas como Teams o Slack, estos agentes pueden capturar recibos automáticamente, aprobar gastos o detectar anomalías, actuando como asistentes autónomos dentro de los departamentos financieros.
Aun así, la digitalización total sigue siendo un reto. Solo el 8% de los financieros considera que sus procesos están completamente digitalizados, aunque el 88% reconoce el potencial de la IA para optimizar su trabajo diario.
Desde Payhawk, subrayan que la adopción exitosa de la IA agéntica requiere formación, comunicación interna y protección de datos. “En Payhawk estamos apostando firmemente por esta tecnología, con la creación de nuestra Oficina IA para CFOs, que lleva la productividad financiera al siguiente nivel en un entorno seguro y controlado”, concluye Gámiz.