Zona Empresas

Telefónica y Vodafone reorganizan Fiberpass: AXA IM entra en el capital con un 30%

La joint venture se estrena con una valoración de 1.500 millones

Alfonso de Castañeda | Miércoles 19 de noviembre de 2025
Telefónica y Vodafone España han acordado la venta de un 30% del capital de fiberpass a AXA Investment Management (AXA IM) un 30% del capital de Fiberpass, su sociedad conjunta de fibra óptica, en una transacción que valora la compañía en unos 1.500 millones de euros, incluyendo deuda.

La entrada del gestor francés en Fiberpass supone la incorporación de un actor institucional al negocio de redes fijas de nueva generación en España, un mercado donde los fondos llevan años incrementando su presencia a medida que las operadoras buscan monetizar activos, reducir deuda y acelerar despliegues.

1,4 millones de clientes y cobertura para 3,6 millones de viviendas

Fiberpass nació hace un año como una joint venture resultado de la aportación de infraestructuras y clientes por parte de Telefónica y Vodafone. Su cartera suma 1,4 millones de usuarios y capacidad para prestar servicio a más de 3,6 millones de unidades inmobiliarias, incluyendo viviendas, oficinas y locales comerciales.

Hasta ahora, el reparto accionario situaba a Telefónica con un 63%, 38% en manos de Telefónica de España y 25% bajo Telefónica Infra, y a Vodafone con el 37% restante. Tras el acuerdo, AXA IM toma el 30%, mientras Telefónica conservará el 60% y Vodafone se reducirá hasta un 10%.

De este modo, Vodafone es la compañía que más liquidez obtiene en la operación, en un contexto en el que el grupo británico, actualmente en manos del fondo Zegona, busca reforzar su posición financiera y optimizar su portafolio de activos.

AXA IM se impone tras un proceso competitivo

La oferta de AXA IM se ha impuesto a la de otros grandes fondos que habían mostrado interés. Vauban llegó a obtener derechos exclusivos de negociación antes del verano, pero su propuesta se rechazó finalmente por considerarse insuficiente, pese a superar en ese momento las ofertas de Pontegadea, Antín, CDPQ, GIC y la propia AXA.

Posteriormente, la gestora francesa, propiedad de BNP Paribas, mejoró sus condiciones hasta situarse alrededor de los 600 millones de euros, según fuentes conocedoras del proceso. Finalmente, BBVA y Barclays, asesores de la operación, han cerrado la transacción con AXA IM, que ha contado con el apoyo de Rothschild.

La valoración final sitúa la empresa en torno a 1.500 millones de euros de enterprise value, incluida la deuda, una cifra que los analistas de New Street Research ven alineada con los múltiplos pagados recientemente en España por activos similares.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas