Noticias Tecnología

La inteligencia artificial se convierte en una prioridad empresarial en Europa

Gabi Galdón López-Quesada | Sábado 22 de noviembre de 2025
Lutech, compañía especializada en inteligencia artificial y transformación digital ha realizado un análisis sobre la adopción y estado de la inteligencia artificial en el marco empresarial europeo. Este análisis ha reflejado que la inteligencia artificial ya no es un plan estratégico, sino una herramienta fundamental para su desarrollo y competitividad.

Según este estudio, para las empresas de Europa, integrar soluciones de inteligencia artificial es una prioridad, especialmente en estas tres áreas: operaciones y procesos, atención al cliente, y en la innovación y desarrollo de proyectos.

Tras implementar las soluciones indicadas, las empresas empiezan a experimentar los resultados de forma inmediata (entre tres y seis meses).

A partir de aquí, el análisis revela que las organizaciones que ya han incorporado tecnologías de inteligencia artificial están observando mejoras significativas en periodos muy cortos de tiempo. Entre los beneficios más destacados se encuentran una mayor eficiencia operativa, la reducción de errores y un ahorro notable en procesos clave. Asimismo, una parte importante del tejido empresarial europeo continúa en fases tempranas o piloto, donde se han puesto en marcha proyectos iniciales con resultados aún limitados. Sin embargo, cada vez más compañías han alcanzado un nivel operativo sólido, utilizando la IA de manera regular en procesos concretos y obteniendo resultados medibles y sostenibles.

Antes de integrar estas tecnologías, muchas empresas se encuentran con barreras comunes. La falta de una estrategia clara, la dificultad para integrar nuevas soluciones en sistemas existentes y la ausencia de métricas fiables para medir el impacto real de los proyectos son algunos de los obstáculos más citados. Estas limitaciones explican por qué una parte del mercado continúa en etapas iniciales, mientras que otras organizaciones han logrado una adopción más madura.

Según Lutech, las compañías europeas también destacan la importancia de contar con socios tecnológicos especializados que acompañen todo el ciclo del proyecto. Lo que más valoran en estos proveedores es la capacidad para ofrecer desarrollos personalizados, programas de formación adaptados a los equipos y modelos de co-creación que permitan ajustar las soluciones de IA a las necesidades específicas de cada negocio.

En conjunto, el análisis confirma que la inteligencia artificial ya forma parte del núcleo operativo de un número creciente de organizaciones europeas, impulsando su competitividad y marcando el camino hacia una digitalización más estratégica y sostenible.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas