Los usuarios de la aplicación original de Twitter seguramente desde hace tiempo se han dado cuenta de que el autocompletado al momento de escribir el nombre de un usuario o un hashtag no siempre terminaba de reconocer lo que deseábamos escribir. Pues bien, la red de microblogging se puso manos a la obra para actualizar la aplicación en este aspecto en las dos plataformas que más tráfico le generan, iOS y Android, y ya puestos, introducir otras mejoras importantes para hacernos el día a día del ´tuiteo´más fácil e inmediato.
Además del autocompletado, la actualización mejora los tweets expandidos, los cuales ahora nos permitirán ver en una sola pantalla imágenes y vídeos sin necesidad de cambiar la pestaña del navegador, como sucedía hasta ahora. Esta característica ya estaba disponible en la web, pero ahora llega a las plataformas móviles.
Otro punto importante que ha mejorado es el centro de notificaciones, debido a que ahora podemos configurar completamente que tipo de avisos vamos a recibir, y adicionalmente podemos indicarle a la aplicación si deseamos recibir una alerta ´push´ cada vez que un usuario en particular escriba un tweet. Para ello simplemente debemos dirigirnos a cualquier mensaje o el perfil de este miembro de la red, desplegar las opciones y activar ´turn on notifications´ (que incluso en la versión en español se presenta en inglés).
Twitter desea además mantenernos actualizados, por ese motivo comenzará a aplicar las “ambient notifications”, alertas breves y no intrusivas que figurarán en la barra de estado para advertir de próximos eventos mientras el usuario esté utilizando la aplicación.
La red de microblogging se mantiene en constante evolución de cara a encontrar definitivamente su modelo de negocio, que ya ha evolucionado con los tweets patrocinados, práctica que desde hace algún tiempo hemos estado observando de parte de grandes empresas de telecomunicaciones o cadenas de restaurantes.
Otras actualizaciones
Esta semana Twitter también ha actualizado su versión para navegador, tanto para ordenadores como para móviles y tabletas. Según su blog oficial en inglés, han probado su página mobile.twitter.com en más de 300 equipos, intentando que en todos se vea bien y la experiencia de usuario sea tan rica como en quienes utilizan las aplicaciones dedicadas.