Texto: Juan Francisco Martínez
En este artículo describiremos sin profundizar algunas de las pruebas a las que son sometidas los terminales móviles para ser homologados. Para ello, veremos las pruebas a realizar en la aceptación técnica de terminales y accesorios llevadas a cabo por el área de Redes Móviles de la consultora Net2s; concretamente por el grupo de Terminales. Como, evidentemente, no podemos escribir sobre las 1.800 pruebas que se efectúan, daremos un somero repaso y comentaremos las menos densas. Aunque seguro que llegamos a imaginar hasta que punto se trabaja con aquellos dispositivos que, posteriormente debe aprobar el operador.
Pruebas Técnicas Durante cuatro semanas, cada terminal se analiza exhaustivamente. Para las pruebas se cuenta con la ayuda de aplicaciones, bien proporcionadas por el fabricante o bien propietarias de Net2s, pero, éstas sólo valen para realizar rutinas repetitivas. Por tanto, la gran mayoría de las pruebas se desarrollan a mano.
Pruebas WAP Consisten en probar el máximo número de aspectos de la implementación en los navegadores de los terminales y conocer el grado de compatibilidad de los mismos según sus especificaciones estándar. Dentro de las pruebas se contempla la compatibilidad con todo tipo de formatos, de links, de microbrowsers, el correcto uso de variables, el acceso a funciones WTAI públicas, la compatibilidad con todo tipo de funciones, formatos, accesos, protocolos y etiquetas XHTML. El nivel de análisis, en este caso, es tan detallado que se comprueban hasta las cabeceras de las conexiones, como los Headers, si almacena o no cookies, el user-agent, user-agent-profile, etc.
Pruebas de Acceso a Internet por GPRS Aquí se verifica el correcto funcionamiento de conexión a internet a través del terminal para varios dispositivos: desde un PC usando IrDa, BlueTooth, cable o USB o desde una PDA usando IrDa, BlueTooth, cable o USB.
Pruebas de SMS Pretenden comprobar el correcto funcionamiento del terminal ante los distintos tipos de SMS. Hay cuatro tipos de SMS: los de Clase 0 o FlashSMS se reciben directamente en la pantalla del terminal y no se almacenan. Los de Clase 1 y Clase 2 hay que leerlos usando la opción correspondiente del tipo “leer mensaje”. Los de Clase 1 se almacenan en la memoria del teléfono y los de Clase 2, que son los estándar, se almacenan en la SIM. Los de Clase 3, no se notifican al usario aunque se almacenan en la memoria del terminal. • Se comprueba que el terminal se comporta correctamente de acuerdo al funcionamiento estándar de los distintos tipos de SMS. • Se comprueba que el terminal envía correctamente SMSs con textos no superiores a 160 caracteres y que concatena en varios SMSs los textos que superen ese número. • Se comprueba que el terminal recibe correctamente los SMS en cualquier cirscuntancia que lo permita, durante el trascurso de una videollamada, durante una conexión a internet, una descarga de datos, etc. • Se comprueba si el terminal permite el uso de los diferentes links contenidos en el SMS, como links a páginas WAP o llamada a un número de teléfono contenido en el SMS. • Se comprueba que el terminal envía correctamente mensajes cortos a un fax, email, etc. • Todas estas pruebas son replicadas a nivel sistema operativo mediante comandos ATs, para verificar su funcionamiento fuera del entorno del fabricante, al igual que el acceso a la agenda, conexión de llamadas, envío de SMS, etc.
Pruebas de MMS • Se comprueba el correcto funcionamiento ante la creación, envío, recepción y reenvío de mensajes multimedia. • Se comprueba si el terminal tiene la capacidad para mandar MMS a múltiples direcciones, con Carbon Copy, a emails, si genera un informe de entrega al emisor y de lectura, etc. • Si funcionan correctamente los enlaces embebidos a WAP, WEB, correo electrónico y números de teléfonos. • El soporte de distintos formatos de texto, imágenes, audio, video, etc., la resolución de la imagen, el tamaño máximo soportado, etc.
Pruebas de Java El objetivo es verificar que el terminal es 100% soportado por Java y que todas las funciones Java relativas a las posibles operaciones directas con el terminal funcionan correctamente. Entre otras cosas se ejecutan MIDlets (Javas para dispositivos móviles) para comprobar que no dan errores, que pueden acceder a las características básicas del terminal, que se pueden mandar SMS a través de sus funciones, se comprueba la conectividad http, HTTPS y a través de Sockets. Otro paquete casi idéntico de pruebas comprobará las funcionalidades del Bluetooth.
Pruebas de video Aquí se comprueba el correcto funcionamiento del video del terminal. Se recomprueba la correcta descarga de los diferentes formatos de video y su correcta visualización. Se analiza el comportamiento del terminal en diferentes escenarios, como que se realice o se responda una llamada en medio de la visualización del video, pausar el video, pararlo, avanzarlo, retroceder, etc. Se comprueba que se puede grabar un video desde la cámara correctamente y que se almacena y reproduce bien, se comprueba la calidad, pixelados, ralentizaciones, etc.
Pruebas de Radio Pretenden controlar el funcionamiento del terminal en los distintos entornos de movilidad posibles bajo la red del operador correspondiente. Se controla todo: tiempos empleados, accesibilidad a los servicios, comportamientos, tasas de transferencias, paquetes perdidos, velocidades máximas, medias y actuales, tráfico, etc. y se coteja con los valores estipulados para proporcionar su calidad máxima. Entre las diferentes pruebas que se realizan citaremos unas pocas que no requieren especialización técnica por parte del lector. • Cobertura. • Selección de red. • Llamada de Emergencia • Llamadas con servicio de voz o marcación rápida • EGSM
Funcionalidad en la banda extendida del GSM. Analizando el comportamiento cuando por ejemplo se envía un Mensaje Corto (SM) a un fax, o un SM vacío, la recepción de varios SMSs concatenados, etc. • Gestión de recursos en GPRS • Pruebas de llamada
Llamada en entorno normal y en entorno ruidoso o Cortar la llamada o perder la cobertura o Liberar una llamada durante la fase de establecimiento quitando la batería, apagando el terminal, quitando la SIM o rechazándola.
• Específicas de 3G