El nuevo SonyEricsson (SE) W810i es un paso adelante en la gama de teléfonos Walkman, tanto en diseño, como en velocidad de descarga, equipo de música, resolución de cámara o funcionalidad.
La última tendencia del mercado a unir en un mismo dispositivo todo aquello que pudiera caber, nos hace olvidar, a veces, que la primera y fundamental misión de un móvil es la transmisión de voz y la capacidad para mantenernos comunicados. A este respecto, hay que señalar que el nuevo SE es un terminal cuatribanda (por tanto nos permite utilizarlo en la mayor parte del mundo) + EDGE, es decir, que puede transmitir a través de las bandas de frecuencia de 850/900/1800 y 1900 en sistema GSM, y que, además, dispone de tecnología EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution) una tecnología de radio que optimiza la técnica GPRS y permite transmisión de datos hasta tres veces más rápidas, pero que no siempre es válida, porque depende de la capacidad de la red del operador.
Sonido Una vez definida la esencia del teléfono, hay que destacar la segunda funcionalidad de éste modelo: la de reproductor de música. Para empezar, al arrancar, el sistema operativo nos ofrece la doble opción de utilizar el 810i como equipo de sonido (para lo cual ni siquiera requiere SIM) o como comunicador. Para seguir, todo en su diseño exterior nos habla de música: el logo de Walkman como marca de prestigio, el acceso directo resaltado en naranja, las posiciones del navegador como botón de mando del reproductor, la tecla play/pause situada en el lateral izquierdo y el altavoz exterior de triple salida, posicionado junto a la cámara. Sin embargo, si hay un elemento que resulta definitivo, es la tarjeta de memoria (Memory Stick Duo) de 512 MB de capacidad incluido en el kit de venta y que aumenta el volumen total de almacenamiento a más de 540 MB (aproximadamente 150 canciones). Si alguien quiere aumentar la cifra, puede adquirir como accesorio tarjetas hasta de 2 Gigas, ya existentes en el mercado. El funcionamiento del reproductor es como el de cualquier otro del mercado, incluso en el uso de formatos de archivo estándares (MP3 y AAC). Se puede elegir el modo de reproducción (mezclar o bucle), ajustar el sonido con el ecualizador de forma automática o manual, crear listas de reproducción, pedir información sobre una canción (nombre, tamaño, tipo, ubicación, distribución, etc), ordenar los temas o intercambiarlos con otros dispositivos. Así mismo, para optimizar la experiencia musical a través del altavoz externo o los cascos, se puede activar el sistema Mega Bass. A la hora de gestionar la música, los usuarios pueden descargarla de la Red o bien traspasarla desde el ordenador vía cable USB 2.0 utilizando el software Disc2Phone que se ofrece conjuntamente. El equipo se completa con unos auriculares estéreo de alta calidad con clavija de conexión estándar, 3,5, la cual admite acoplar otros cascos domésticos.
Imagen Los datos básicos al hablar de imagen, comprensibles para cualquier lector que le guste un poco la fotografía, es que este nuevo Walkman lleva una cámara integrada en el anverso de 2 Megapíxeles con zoom 4x, enfoque automático (autofocus), flash y una óptica AF 4.6 mm 1:2.8. Como la mayoría de las cámaras digitales, tiene la doble funcionalidad de fotos y vídeo cuyo visor es la pantalla TFT de 1,9”, 256 mil colores y 176 x 220 píxeles (nueve líneas de texto, tres de las cuales se reservan al sistema) que sirve de display al teléfono. Con el fin de que el uso sea natural (apaisado), el disparador se sitúa en el lateral superior; de forma que se puede activar, como cualquier cámara, con el dedo índice de la mano derecha. Para la izquierda se reserva el zoom y el resto de los ajustes quedan vinculados a los botones multifunción del teclado, desde los cuales podemos alternar entre cámara fija y de vídeo, variar el tamaño de la toma, el modo de disparo, activar el macro, los ajustes de noche, la luz fija, el temporizador, realizar balance de blancos, seleccionar la calidad de la imagen, optar por uno u otro sonido para el disparador, insertar fecha y hora en la toma, elegir la memoria para guardar las fotos o el vídeo o poner el contador a cero. Por otra parte, el sistema cuenta con efectos incorporados y un pequeño sistema de posproducción que permite dibujar o variar las fotos, así como montar vídeos o pequeños cortos. Por supuesto, las capturas se pueden utilizar de fondo de pantallas, de salvapantallas, de imagen para la agenda con photocall (cuando entra una llamada aparece la imagen asociada), o bien enviarse como MMS, a través del puerto de infrarrojos o por Bluetooth a otros dispositivos (teléfonos, PDAs, ordenador, etc.).
Sistema Operativo La organización de los menús SonyEricsson son una clara invitación a la fidelización, ya que resultan intuitivos, amigables y ordenados. Su disposición en cuadrícula y en submenús dispuestos de forma matricial facilitan la navegación, hecho que se refuerza en el momento en que nos familiarizamos con el significado de los diferentes iconos. PlayNow – Enlace directo a las descargas del fabricante. Servicios de Internet – Navegador. Entretenimiento – Donde se incluyen no sólo los juegos (3D), sino también los llamados DJs, para componer música, vídeos o montajes de imagen y sonido. Además, el grabador de sonido y la función de control remoto (Presenter, Media player y Desktop). Mensajes – Servicio de mensajería completo que incluye SMS, encadenados, multimedia, correo electrónico e incluso videomensajería. Para facilitar el uso de cualquiera de ellos dispone de sistema de escritura predictiva o diccionarioT9. Gestor de archivos – Con tres pestañas para ver: todos los archivos, sólo los que están en la memoria externa o sólo los que están en la memoria del teléfono. Al igual que ocurre en los ordenadores, este explorador nos permite acceder a todos los archivos que registramos en el teléfono desde un solo punto, sean del tipo que sean, y, así, gestionarlos más fácilmente. Agenda – Con campos para todos los datos que sobre una persona pudiéramos necesitar, incluida la imagen o un sonido personalizado, además de la posibilidad de elaborar una tarjeta de visita para intercambiar o enviar. Es importante para llegar a conocer a fondo el teléfono, entrar en las llamadas opciones avanzadas de la agenda, desde donde podemos, entre otras muchas cosas, acceder al listín de la SIM. Radio FM – Se oye con los auriculares conectados. Llamadas – Registro de llamadas, recibidas, enviadas y perdidas, además de un submenú para facilitar los diferentes modos de utilización del registro. Organizador – Incluye alarmas, calendario, tareas, notas, calculadora, sincronización, temporizador, cronómetro, luz, código memo y aplicaciones (en este caso se incluye un gestor de noticias). Ajustes – General, sonidos y alertas, pantalla, llamadas, y conectividad.